Burocracia hospitalaria en la atención de la salud de los pacientes del Hospital José Agurto Tello de Chosica – 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad en los hospitales la atención de los pacientes sufre una agonía para ser atendido. La burocracia hospitalaria en la actualidad, está mal vista por no obtener el abastecimiento de insumos y equipos médicos necesarios para la atención de los pacientes. Se analizó al personal administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goya Porta, Lisseth Heidi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burocracia
Atención dirigida al paciente
Hospitales
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la actualidad en los hospitales la atención de los pacientes sufre una agonía para ser atendido. La burocracia hospitalaria en la actualidad, está mal vista por no obtener el abastecimiento de insumos y equipos médicos necesarios para la atención de los pacientes. Se analizó al personal administrativo, del hospital José Agurto Tello de Chosica del 2021. El objetivo de la investigación fue analizar porque las atenciones en los hospitales públicos, se toman tanto tiempo para atender a los pacientes con dolencias, más aún si son enfermedades graves. Al analizar, se obtuvo que las demoras en la atención, es debido al abastecimiento de tres rubros: requerimientos de insumos y equipos médicos, no contar con presupuesto para el año fiscal y las rotaciones del personal. En La investigación se concluye que los procedimientos establecidos por MINSA y DGOS son generales y al adaptarse a las distintas realidades se desnaturalizan y el personal al no estar actualizados según su puesto de trabajo, no ejecuta sus funciones adecuadamente. Se debería contar con un ente de seguimiento de procesos comando por Instituciones que regulan las actividades, con el objetivo de capacitar al personal y así evitar rotar la personal para obtener resultados óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).