Tiempos de espera en el servicio de Odontología de la Microred de Salud Carabayllo, 2016
Descripción del Articulo
La investigación se planteó con la finalidad de determinar las diferencias entre los tiempos de espera de la atención en el servicio de Odontología de los centros de salud de la microred de salud Carabayllo, 2016. Fue una investigación básica, descriptiva, diseño no experimental comparativa. Se regi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6633 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tiempos de espera Tiempo de atención Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación se planteó con la finalidad de determinar las diferencias entre los tiempos de espera de la atención en el servicio de Odontología de los centros de salud de la microred de salud Carabayllo, 2016. Fue una investigación básica, descriptiva, diseño no experimental comparativa. Se registraron los datos de los tiempos de espera antes de la cita de atención; después de la hora de la cita hasta la hora de atención efectiva; tiempo de atención efectiva en el consultorio y el tiempo post consulta en tres centros de salud de la microred Carabayllo, Lima. Todos los datos se recogieron en minutos. Se procesaron mediante ANOVA – one way para determinar diferencias entre los centros de salud. Asimismo la prueba T – Student se uso para comparar con los estándares normados por el ministerio de salud. En promedio, los tiempos de espera total (292,56 minutos) son iguales en los tres centros de salud evaluados en la microred de salud Carabayllo, siendo significativamente superiores al nivel propuesto por el Minsa (45 minutos). En promedio, los tiempos de espera desde la llegada al C.S hasta la hora de la cita dental son diferentes en los tres centros de salud evaluados, siendo el centro de salud 3 (Villa Esperanza) el que menor tiempo presentó (126,9 min). Todos los centros de salud evaluados tuvieron significativamente tiempos superiores a lo propuesto por el Minsa (45 min). En promedio, los tiempos de espera desde la hora de la cita hasta la atención efectiva (130,4 min) son iguales en los tres centros de salud evaluados. Todos los centros de salud evaluados tuvieron significativamente tiempos superiores a lo propuesto por el Minsa (20 min). En promedio, los tiempos de atención efectiva (23,4 min.) son iguales en los tres centros de salud evaluados. Solamente el centro de salud 2 (Raúl Porras Barrenechea) fue estadísticamente igual al tiempo estipulado por el Minsa (30 min.). Los demás fueron significativamente menores. Finalmente, en promedio, los tiempos de espera después de la atención en consultorio hasta la salida del C.S. son diferentes en los tres centros de salud evaluados en la microred de salud Carabayllo, siendo el centro de salud 3 (Villa Esperanza) el que menor tiempo presentó (14,29 min). Todos los centros de salud evaluados tuvieron significativamente tiempos superiores a lo propuesto por el Minsa (10 min). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).