Propiedades psicométricas de la escala de detección de sexismo en adolescentes de una institución educativa estatal de Pomalca
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de detección de sexismo en adolescentes de una institución educativa estatal de Pomalca. La investigación es de tipo instrumental, además, según su profundidad fue de diseño psicométrico; así mismo, la muestra estuvo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53418 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Psicomotricidad Sexismo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de detección de sexismo en adolescentes de una institución educativa estatal de Pomalca. La investigación es de tipo instrumental, además, según su profundidad fue de diseño psicométrico; así mismo, la muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de nivel secundario de una institución educativa estatal de Pomalca. Los principales resultados, evidenciaron las cargas factoriales de los 21 ítems de la escala, cuyos valores oscilan entre 0.31 y 0.84, además, el modelo explica el 50% de la varianza total de la prueba; así mismo, se determinó la validez a través del ítem – test y del coeficiente de correlación de Pearson, donde se obtuvo índices de discriminación que oscilan entre 0.30 y 0.69, así mismo, la confiabilidad se realizó a través del método de dos mitades, donde se reagruparon en ítems pares e impares, lo cual permitió demostrar alta confiabilidad, siendo .87 para escala general, .84 para SH y .72 para SB, finalmente se determinó los puntos de corte para la escala sexismo, donde su puntuación mínima es de 30 y la puntuación máxima es de 112, así mismo, también se evidenció una puntuación mínima de 16 y máxima de 64 para el SH y para el SB se demostró una puntuación mínima de 18 y máxima de 54. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).