Propiedades Psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de instituciones educativas públicas – Huarmey, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó para determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de las instituciones públicas de la provincia de Huarmey. Es una investigación de tipo instrumental, que tuvo como muestra 320 estudiantes del nivel secundaria de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validez Confiabilidad Sexismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio se realizó para determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de las instituciones públicas de la provincia de Huarmey. Es una investigación de tipo instrumental, que tuvo como muestra 320 estudiantes del nivel secundaria de sexo masculino y femenino, obtenidas a través del muestreo estratificado. Se logró determinar la validez de constructo mediante el análisis factorial confirmatorio realizado, donde se hallaron valores que se encuentran dentro del rango aceptado; por medio de la correlación ítem – test, se obtuvieron resultados adecuados a excepción del ítem 1 que es el único valor próximo a 0 (.120). Asimismo, se utilizó el método estadístico Alpha de Cronbach Estandarizado para medir la consistencia interna, donde los resultados generales fueron aceptable (.892), así como en sus dimensiones: .747 en sexismo benevolente y .872 en sexismo hostil. Por otro lado, se realizó el análisis de varianza (t de Studen y ANOVA) de las variables género y edades, se obtuvo diferencia significativa en la primera variable mencionada por lo que se vió la necesidad de realizar baremos tanto para población masculina como femenina; sin embargo, en la segunda variable se obtuvo un valor de sig. de .074, lo que indicó que no existe diferencia significativa para establecer baremos según edades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).