Estilos de vida y hábitos de salud bucal en pacientes atendidos del servicio odontológico en un hospital de Caraz, 2022

Descripción del Articulo

Una higiene bucal es mantener la limpieza de la boca y cuidar los dientes y las encías; por ende, una buena práctica de higiene bucal promueve una mejor salud bucal y la salud general de la persona. El estilo de vida constituye los comportamientos realizados por un individuo, que están directamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lumbe Gomez, William Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitos de salud bucal
Estilo de vida
HIgiene bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Una higiene bucal es mantener la limpieza de la boca y cuidar los dientes y las encías; por ende, una buena práctica de higiene bucal promueve una mejor salud bucal y la salud general de la persona. El estilo de vida constituye los comportamientos realizados por un individuo, que están directamente relacionados con los resultados de salud. Los estilos de vida saludables son las conductas que realiza un individuo para proteger y promover su salud, el objetivo general fue determinar la relación entre los estilos de vida y hábitos de salud bucal en pacientes atendidos del servicio odontológico en un hospital de Caraz 2022; mediante una metodología básico-correlacional y teniendo una muestra de 131 pacientes, a quienes se les aplicó un cuestionario para ambas variables. Como resultado principal se tiene que con un valor de 0,541 y un nivel de significancia bilateral de Spearman del 0,000; los estilos de vida se relacionan de forma significativa y directa con los hábitos de salud bucal en el servicio de odontología en un hospital de Caraz. Se concluyó que el nivel de estilos de vida fue regular con el 72.5% y los hábitos de salud bucal fue regular con el 80.2%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).