Gestión del desarrollo turístico sostenible de las lomas El Mirador, distrito de San Juan de Lurigancho - 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar cómo se gestiona el turismo sostenible en las Lomas El Mirador en el distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación que se utilizo fue de enfoque cualitativo, diseño etnográfico para lograr identificar y tener conocimiento sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Desarrollo sostenible Plan Comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar cómo se gestiona el turismo sostenible en las Lomas El Mirador en el distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación que se utilizo fue de enfoque cualitativo, diseño etnográfico para lograr identificar y tener conocimiento sobre la gestión que se lleva realizando en las lomas El Mirador. Se pudo concluir que la organización Haz Tu Mundo Verde está gestionando de manera sostenible, trabajando con la Municipalidad de Lima, SERFOR, voluntarios y científicos para la conservación de la flora, fauna y regeneración de las lomas El Mirador en su totalidad. Es recomendable que la organización Haz Tu Mundo Verde debería realizar un programa ambiental comunitario con el AAHH Nuevo Perú donde se proponga faenas y asambleas para la arborización en áreas que no cuentan con vegetación de las lomas El Mirador (que son las parte bajas de la loma) y a su vez contar con el respaldo a la asociación UNASEM para que puedan ayudar a la obtención de los árboles que se necesita para la plantación en el recurso y a través de sus capacitaciones de sembradío se podrá realizar el correcto sembrado y el mantenimiento de las plantas una vez ya establecidas en el campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).