Implementación de un plan ergonómico para reducir riesgos musculoesqueléticos en el área de producción de la empresa Pro Steel Perú S.A.C., 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación logró detectar algunos riesgos musculo esqueléticos en los trabajadores del área de producción de la empresa en estudio, por la cual, se trazó como objetivo disminuir los niveles de riesgos bajo la implementación de un plan ergonómico. Antes y después de la implementación del plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Graus, Grover Jossimar, Infante Andrade, Cristhian Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51209
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan ergonómico
Producción
Empresas - Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación logró detectar algunos riesgos musculo esqueléticos en los trabajadores del área de producción de la empresa en estudio, por la cual, se trazó como objetivo disminuir los niveles de riesgos bajo la implementación de un plan ergonómico. Antes y después de la implementación del plan ergonómico, se detectó en Reba que un 43% estaban en riesgo muy alto y un 57% en riesgo alto; y posteriormente un 57% estaba en riesgo bajo y 43% en riesgo medio respectivamente. En Ocra en la extremidad superior derecha, un 29% estaba en riesgo inaceptable leve, un 57% en riesgo inaceptable medio y el 14% en riesgo inaceptable alto; en la extremidad superior izquierda, un 29 % estaba en nivel incierto, un 43% en riesgo inaceptable leve y un 29% en riesgo inaceptable medio; y posteriormente en la extremidad superior derecha un 29% estaban en riesgo incierto y el 71% en riesgo inaceptable leve; en la extremidad superior izquierda se detectó un 71% en riesgo incierto y un 29% en riesgo inaceptable leve. En Niosh se halló, un 14% en riesgo limitado y un 86% en riesgo moderado; y posteriormente, un 57% en riesgo limitado y un 43% en riesgo moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).