Las estrategias de organización de la información y su relación con el rendimiento académico de los alumnos del IV y V ciclos del nivel primario de la Institución Educativa Particular “Punta Arenas”, Pariñas, Talara - Piura, 2005

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es estudiar la relación que existe entre las Estrategias de Organización de la Información y el Rendimiento Académico de los alumnos del IV y V ciclos del Nivel Primario de la Institución Educativa Particular “Punta Arenas” del distrito de Pariñas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Abad de Castillo, Nelly Francisca, Castillo Patino, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de Organización de la Información
Rendimiento Académico
Aprender a Aprender
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es estudiar la relación que existe entre las Estrategias de Organización de la Información y el Rendimiento Académico de los alumnos del IV y V ciclos del Nivel Primario de la Institución Educativa Particular “Punta Arenas” del distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura. El estudio responde al tipo de investigación descriptiva - correlaciona!, habiéndose utilizado para el análisis estadístico la prueba Chi-cuadrado que permitió determinar la relación existente entre las variables de estudio. La información estadística que sustenta la presente investigación se obtuvo mediante el procesamiento del Cuestionario de Estrategias de Organización de la Información que fue validado por expertos del ámbito regional y piloteado en un 15% de la población. Los resultados de esta investigación demuestran que las variables de estudio se relacionan directamente con una probabilidad de 0,002; lo que implica una relación altamente significativa. Por último, se concluye que los alumnos, al tener un manejo adecuado de las Estrategias de Organización de la Información, obtienen un Rendimiento Académico satisfactorio; visualizándose una relación altamente significativa entre el esquema de llaves, mapas conceptuales y mapas mentales con el rendimiento académico; y, una relación significativa con los esquemas numéricos, mapas semánticos, redes conceptuales y supernotas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).