La traducción automática versus la traducción humana de unidades léxicas de revistas médicas del inglés al español, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada «La traducción automática versus la traducción humana de unidades léxicas de revistas médicas del inglés al español, 2016» tuvo como objetivo general analizar cómo se manifiesta la traducción automática versus la traducción humana de unidades léxicas de revistas médicas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3668 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducción automática Traducción humana Unidades léxicas Textos médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada «La traducción automática versus la traducción humana de unidades léxicas de revistas médicas del inglés al español, 2016» tuvo como objetivo general analizar cómo se manifiesta la traducción automática versus la traducción humana de unidades léxicas de revistas médicas del inglés al español, 2016. En cuanto a la metodología empleada, el tipo de investigación fue aplicada y presentó un diseño fenomenográfico descriptivo y de análisis de contenido con un enfoque cualitativo. La unidad de análisis estuvo conformada por tres revistas médicas virtuales y la población estuvo compuesta por textos médicos. Para la recolección de datos del presente estudio se emplearon las técnicas de Análisis de contenido y Entrevista. Asimismo, esta investigación presentó tres instrumentos: dos fichas de análisis (Ficha de análisis de unidades léxicas y Ficha de análisis de la traducción) y una Guía de preguntas. Posteriormente, al realizar el análisis en los instrumentos respectivos, el resultado fue que algunos de los equivalentes obtenidos del traductor automático Google Translate no coinciden con la traducción humana de unidades léxicas (terminología médica), debido a las alteraciones manifestadas en la traducción automática de las mismas. Finalmente, se concluyó que los equivalentes presentados en la traducción automática de unidades léxicas no siempre serán los correctos o apropiados de acuerdo al texto de partida, ya que en algunos casos el traductor automático Google Translate presentó errores y variaciones en las equivalencias terminológicas de estas unidades. Asimismo, se encontraron más coincidencias en la traducción automática de unidades monoléxicas (unidades monomorfemáticas o simples) que en la traducción de unidades poliléxicas con relación a la traducción humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).