La autonomía de las partes en la Ley N° 27986 - Ley de las trabajadoras del hogar vs. el derecho a la remuneración mínima vital del Distrito de los Olivos – 2016
Descripción del Articulo
El tema de la investigación titula “La autonomía de las partes en la Ley N° 27986 - Ley de trabajadores del hogar en relación al derecho a la remuneración mínima vital en el Distrito de los Olivos – 2016”; tiene como principal obstáculo, la determinación del acuerdo de las partes entre el empleador...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2085 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Remuneración Mínima Vital Trabajadores del Hogar Voluntad de las Partes Régimen Especial y Norma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El tema de la investigación titula “La autonomía de las partes en la Ley N° 27986 - Ley de trabajadores del hogar en relación al derecho a la remuneración mínima vital en el Distrito de los Olivos – 2016”; tiene como principal obstáculo, la determinación del acuerdo de las partes entre el empleador y trabajador del hogar; favoreciendo fehacientemente al empleador al momento de fijar la remuneración de los servicios domésticos, siendo aceptado por el trabajador de hogar generándose una desprotección frente a la remuneración mínimo vital, aun teniendo protección constitucional. Asimismo, se aplicara un enfoque cualitativo, con tipo de estudio orientado a la compresión, en base al diseño de investigación teoría fundamentada; teniendo una muestra de 30 trabajadores del hogar dentro del escenario de estudio en el Distrito de los Olivos y entrevistas a especialistas en materia laboral para una mayor validez y confiabilidad en la compresión del lector. Por consiguiente, los trabajadores del hogar no gozan de la protección constitucional a una remuneración mínima vital, aun estado protegido por normas nacionales e internacionales en base a los principios laborales teniendo como resultado de los trabajadores del distrito de los Olivos. El Estado está en la obligación de adoptar medidas para una mejor protección laboral para los trabajadores del hogar, no solo para un Distrito sino a nivel nacional, una de esas medidas seria ratificar el Convenio 189° de la OIT y adaptación de las normas nacionales; para así gozar finalmente al derecho a la remuneración mínimo vital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).