Remoción de plomo de aguas contaminadas mediante el uso de las plantas acuáticas: Eichhornia crassipes(jacinto de agua) y Lemna minor(lenteja de agua), Lima 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación incluye la adaptabilidad, cultivo y descontaminación de una solución contaminada con plomo mediante el uso de dos especies de plantas acuáticas: Eichhomia crassipes conocida como Jacinto de agua y Lemna minor, conocida como Lenteja de agua, con la finalidad de comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Gonzales, Doris Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143701
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eichhornia Crassipes, Lemna Minor, Remocion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación incluye la adaptabilidad, cultivo y descontaminación de una solución contaminada con plomo mediante el uso de dos especies de plantas acuáticas: Eichhomia crassipes conocida como Jacinto de agua y Lemna minor, conocida como Lenteja de agua, con la finalidad de comparar y determinar la eficacia de las especies indicadas en la remoción de plomo en el agua. La metodología de trabajo fue desarrollada en cuatro etapas: a) Etapa de recolección de las especies acuáticas: ésta consistió en recolectar los ejemplares de las especies acuáticas utilizadas en esta investigación del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa. bE)tapa de adaptabilidad: se adaptó a los ejemplares obtenidos en una solución preparada compuesta al 50% con agua de pantano y 50% de agua potable por un periodo de 15 días. c) Etapa de cultivo de plantas acuáticas: se realizó esta etapa en dos fases cada una en un periodo de 15 días: - La primera consistió en cultivar las especies acuáticas en una solución compuesta al 100% de agua potable y solución hidropónica nutritiva. - La segunda fase consistió en cultivar a las especies a las condiciones más próximas a la etapa experimental por lo que se empleó un cultivo compuesto al 100% de agua desionizada y solución hidropónica nutritiva. d) Etapa de descontaminación de solución preparada con plomo; esta etapa fue la más importante de modo que se expuso a los ejemplares de las especies Eichhornia crassipes y Lemna minor a una solución contaminada con Nitrato de Plomo (Pb NO3) a una concentración inicial de plomo de 0.0907 mg/L de Pb y solución hidropónica nutritiva por un periodo de 20 días. Asimismo se contó con un diseño conformado por 8 estanques, 3 réplicas por cada tratamiento con una especie acuática y dos réplicas de control, que fueron fundamentales para contrastar con las concentraciones finales de plomo de los estanque de tratamientos haciendo uso de las especies acuáticas. Por otro lado, se obtuvo que la especie acuática Eichhomia crassipes removió en promedio 48.91% de plomo en el agua mientras que la especie acuática Lemna minor solo pudo remover 8.14% de plomo de la misma solución; también la cantidad promedio final de plomo por estanque en las especies acuáticas Eichhornia crassipes fue de 0.7845 mg y en la especie acuática Lemna minor fue de 0.1200 mg. Finalmente con los resultados mencionados anteriormente, se llegó a la conclusión que la especie acuática Eicchornia crassipes es más eficaz en la remoción de plomo en el agua que la especie acuática Lemna minor y que presenta mayor capacidad de tolerancia al metal al presentar mayor cantidad de Pb en biomasa seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).