Análisis de la Gestión de inventarios en una empresa automotriz, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como propósito describir cómo se estuvo realizando la gestión de inventarios en una empresa automotriz de Trujillo, 2022. La metodología fue aplicada de nivel descriptivo y diseño fenomenológico. Para recolección de datos se utilizó revisión documentaria, observación directa, encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitan Montoya, Javier Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Almacén
Procedimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como propósito describir cómo se estuvo realizando la gestión de inventarios en una empresa automotriz de Trujillo, 2022. La metodología fue aplicada de nivel descriptivo y diseño fenomenológico. Para recolección de datos se utilizó revisión documentaria, observación directa, encuesta y entrevista, como instrumento, guía de observación, cuestionario y hoja de entrevista. Se analizó la postura de los trabajadores relacionados con el área de almacén, respecto a los procesos y data histórica de la gestión de inventarios. 40% de los encuestados afirmaron que el nivel de claridad de los procedimientos para el manejo y control de los inventarios era deficiente. Se identificaron puntos críticos, los procesos de compra fueron descritos como deficientes en un 60%, relacionados con falta de planificación; almacenamiento, también deficiente (60%), en donde no se realiza el registro de las salidas adecuadamente y los procesos de picking descritos como muy deficientes 46.7%, relacionados con la falta de capacitación. Se concluye que la gestión de inventarios de la empresa automotriz es deficiente, se debe emplear herramientas para mejorar el servicio y la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).