Programa de inducción y formación docente en la calidad de servicio en una unidad educativa, Guayaquil- Ecuador 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es comprobar cómo influye un programa de inducción y formación docente para optimizar la calidad de servicio en un centro educativo, mediante la investigación se pretende demostrar si la ejecución de la propuesta permite mejorar o no significativamente la calidad edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcillo Baque, Johnnathan Kebin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Calidad de servicio
Inducción docente
Formación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es comprobar cómo influye un programa de inducción y formación docente para optimizar la calidad de servicio en un centro educativo, mediante la investigación se pretende demostrar si la ejecución de la propuesta permite mejorar o no significativamente la calidad educativa, el presente trabajo se fundamenta en Crisólogo (2005) donde manifiesta que la calidad educativa se mide a través del servicio educativo que es el conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente, además de acogerse a los estándares de calidad de desempeño profesional docente del Ministerio de Educación. La investigación se muestra con un diseño pre-experimental, como sujetos de estudio se escogió a docentes que son miembros de la junta académica, con el fin de medir el desempeño del personal novel, utilizando como instrumento una serie de preguntas y la técnica del cuestionario, aplicando la escala de Likert. Para la validación de este recurso se utilizó una población piloto de veinte personas fuera de la muestra, mediante el uso del software IBM SPSS versión 25 se determinó que el alfa de Cronbach es de 0,946 siendo una confiabilidad alta para aplicar el instrumento. Para obtener el nivel se aplicó el instrumento en dos tiempos, donde se obtuvo como resultado que la calidad educativa se encuentra de un nivel bajo y luego pasa a nivel alto. Para la constatación de hipótesis se sometieron los datos a la prueba “t” de Student utilizando la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk efectiva para muestras pequeñas. Se determinó que existe una diferencia significativa en la aplicación del pre-test y Post-test. Por lo cual se concluye que la aplicación de un programa de inducción y formación docente presenta efectos significativos en la mejora de la calidad de servicio en una Unidad Educativa en Guayaquil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).