Percepción de la prevención del riesgo y participación ciudadana frente a desastres de origen natural del Centro Poblado Pedregal Chico (Catacaos – Piura), 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó relacionar la Prevención del Riesgo y la participación ciudadana frente a Desastres de Origen Natural en Pedregal Chico, Distrito de Catacaos (Piura – Perú) en el año 2018. Se planteó bajo el paradigma positivista y metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo ante desastres Prevención del riesgo Participación ciudadana Centro poblado Pedregal Chico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación buscó relacionar la Prevención del Riesgo y la participación ciudadana frente a Desastres de Origen Natural en Pedregal Chico, Distrito de Catacaos (Piura – Perú) en el año 2018. Se planteó bajo el paradigma positivista y metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo correlacional. Se usó la técnica de la encuesta empleando como instrumentos sendos cuestionarios para las variables, las cuales se aplicaron ambos a 231 pobladores, del contexto en estudio. La variable Prevención del Riesgo se dimensionó desde la Normatividad y lineamientos de prevención, Planificación preventiva, Implementación de la prevención, y Control y evaluación del riesgo en 10 indicadores en total. La variable Participación ciudadana se dimensionó desde la Movilización de voluntades y Recursos de los actores sociales en 6 indicadores en total. Se partió de la hipótesis que la Prevención del Riesgo se relaciona directamente con la Participación ciudadana. En los resultados se comprobó el Rho de Spearman (rS) con un nivel correlacional alto (rS=0,762**); entre la prevención del riesgo y la participación ciudadana; por otro, la dimensión planificación preventiva obtuvo la correlación más alta (rS=0,634**), seguido de la dimensión control y seguimiento (rS=0,537**), también la dimensión normatividad y lineamientos (rS=0,536**) y finalmente la dimensión implementación de la prevención (rS= 0,425**) frente a la variable participación ciudadana. Se concluyó que existe una relación alta y directa entre la Prevención del Riesgo y Participación ciudadana deduciendo que la deficiente Prevención del Riesgo de desastres es también consecuencia de una menor Participación Ciudadana, con lo que se corrobora tanto por los aportes de la teoría sobre el tema como lo encontrado por otros estudios de campo previos, y se revalida por la escasa cultura preventiva de la población en general frente a desastres naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).