Términos de referencia y calidad del estudio de factibilidad en una municipalidad provincial de la región San Martín - 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuyó al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, centrado en promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre los términos de referencia y la calidad del estudio de factibilidad en una munici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública Desarrollo sostenible Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación contribuyó al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, centrado en promover instituciones eficaces, responsables y transparentes. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre los términos de referencia y la calidad del estudio de factibilidad en una municipalidad provincial de la región San Martín. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y descriptivo. La población y muestra estuvieron conformadas por 86 servidores públicos de la entidad en estudio. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y significativa entre los términos de referencia y la calidad del estudio de factibilidad (ρ = 0.854, p < 0.01), siendo las dimensiones más influyentes el suministro de información y los objetivos y metas. Se concluyó que el fortalecimiento técnico y metodológico de los TDR incidió directamente en la mejora de la calidad de los estudios de preinversión, lo cual respaldó la necesidad de implementar lineamientos normativos y procesos estandarizados para la gestión pública local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).