Criterios de neuroarquitectura y su influencia en la percepción espacial de un museo del distrito de Miraflores, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó porque se demostró que la percepción espacial y la experiencia dentro de un museo puede poseer una influencia positiva en el bienestar de los visitantes, así como también contribuyendo a la sostenibilidad y a la innovación de espacios urbanos agradable y efectivo. Con e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurociencia Arquitectura Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación se realizó porque se demostró que la percepción espacial y la experiencia dentro de un museo puede poseer una influencia positiva en el bienestar de los visitantes, así como también contribuyendo a la sostenibilidad y a la innovación de espacios urbanos agradable y efectivo. Con el propósito de identificar y examinar la influencia de los criterios de neuroarquitectura en la percepción y experiencia de los visitantes del Museo Lugar de la Memoria (LUM) en Miraflores en el año 2024. El estudio emplea una metodología cualitativa que incluye entrevistas semiestructuradas, fichas de observación y pruebas psicométricas fotográficas para evaluar las reacciones de los visitantes ante diversos criterios de la neuroarquitectura. La implementación de estos principios en el diseño del Museo LUM ha generado un entorno que no solo es placentero, sino que también favorece a una comprensión más profunda de la memoria histórica y fomentan la tolerancia e inclusión social. La combinación de factores tales como iluminación, ventilación, altura del techo, colores, percepción espacial y espacios geométricos impactó en las emociones y la vivencia general de los visitantes del museo, estos criterios de neuroarquitectura contribuyen en el diseño de espacios que fomenten el bienestar emocional y cognitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).