Caracterización de los eventos adversos registrados por los profesionales de enfermería en el área hospitalaria del Hospital Ventanilla, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los eventos adversos registrados por los profesionales de enfermería en el área hospitalaria del Hospital Ventanilla, 2016, la cual realizó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo, corte transversal y retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Espinoza, Karo Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras - Actitudes
Enfermería
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los eventos adversos registrados por los profesionales de enfermería en el área hospitalaria del Hospital Ventanilla, 2016, la cual realizó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo, corte transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 67 registros de reportes de eventos adversos, así mismo para medir la caracterización se aplico la lista de comprobación, conformada por 12 ítems pre establecidas, dando como resultados: En la frecuencia de los eventos adversos, se obtuvo que el 20.9% (14) de suspensión de intervención quirúrgica fue por falta de material esterilizado, y que el 67.2% (45) ocurre en el servicio de cirugía; en relación a las dimensiones abarcadas, observamos que en la dimensión categorías, el 26.9% (18) pertenece a los dispositivos y equipos médicos, la dimensión tipos refleja que el 49.3% (33) es trazador y en la dimensión clasificación de los eventos adversos se muestra que el 98.5% (66) de los mismos son prevenibles. Concluyendo que los eventos adversos que se presentan con mayor frecuencia, son las suspensiones de intervención quirúrgica por falta de material esterilizado y personal insuficiente, prolongando la estancia hospitalaria, el estrés pre quirúrgico, los costos de la no calidad, la demanda asistencial, los efectos o consecuencias importantes en la salud del paciente y con ello la negativa percepción del mismo hacia el equipo profesional de salud deteriorando de esta manera la seguridad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).