Factores asociados a la morbilidad materna extremadamente grave y percepción de las gestantes sobrevivientes en un Hospital público 2021

Descripción del Articulo

Este proyecto tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo que se asocian a la morbilidad materna extremadamente grave en un hospital público, para ello se empleó una metodología analítica de casos y controles, enfoque mixto, diseño no experimental con alcance descriptivo, transversal y part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aviles Méndez, Kerly Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109306
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morbilidad materna extremadamente grave
Factores de riesgo
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este proyecto tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo que se asocian a la morbilidad materna extremadamente grave en un hospital público, para ello se empleó una metodología analítica de casos y controles, enfoque mixto, diseño no experimental con alcance descriptivo, transversal y participativo, en el proceso de la recolección de datos se utilizó como técnica a la revisión y auditorias de historias clínicas de gestantes y puérperas con MMEG atendidas durante el periodo enero a diciembre 2021 para la fase cuantitativa, mientras que en la fase cualitativa se usó la entrevista, la muestra estuvo conformada por 135 casos de MMEG y 270 controles mediante un muestreo probabilístico aleatorio; los instrumentos de recolección de datos se elaboraron según las variables de estudio. Para el análisis estadístico se utilizó la razón de productos cruzados con intervalo de confianza de 95% y la prueba de X2. Resultados: Los factores sociodemográficos no tuvieron mayor significancia en la morbilidad materna extremadamente grave, mientras que los factores ginecoobstétricos estadísticamente tuvieron resultados significativos como la hipertensión gestacional [OR 3,20], síndrome de HELLP [OR 2,27], hemorragia postparto secundaria [OR 2,20], primiparidad [OR 1,57] y las comorbilidades metabólicas [OR 1,21]. Conclusión: La primiparidad y algunas patologías gineco-obstétricas fueron los principales factores de riesgo asociados a morbilidad materna extremadamente grave. Se recomienda la implementación de estrategias enfocadas en la identificación oportuna de gestantes con mayor probabilidad de morbilidad materna extremadamente grave, con la finalidad de brindar un manejo y tratamiento oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).