Relación entre la obesidad y la morbilidad extremadamente grave en pacientes gestantes. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2015-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la obesidad y la morbilidad extremadamente grave en pacientes gestantes en el Hospital Regional Docente de Trujillo. 2015-2020. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de relación en una muestra de 246 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Piscoche, Zuleima Isabel, Neciosup de la Cruz, Kelly Banessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Morbilidad extremadamente grave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la obesidad y la morbilidad extremadamente grave en pacientes gestantes en el Hospital Regional Docente de Trujillo. 2015-2020. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de relación en una muestra de 246 pacientes, a quienes se le aplicó una ficha de recolección de datos. Los hallazgos evidenciaron que dentro de las características sociodemográficas que más resaltaron fueron el 61.5% de las pacientes tenían entre 18 a 29 años de edad, un 66.7% contaban con secundaria y en su mayoría fueron pacientes multíparas 44.9%. Además se determinó la frecuencia de gestantes obesas que fue 50% y la frecuencia de gestantes con morbilidad extremadamente grave que fue 31.71%. Los resultados también demostraron que las mujeres obesas que presentaron morbilidad extremadamente grave fueron un 22.8% y las obesas que no presentaron morbilidad extremadamente grave representaron un 27.2%. En conclusión, se halló relación significativa entre la obesidad y la morbilidad extremadamente grave, aceptándose la hipótesis alterna de investigación (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).