Exportación Completada — 

Gobernanza ambiental para la mitigación de la contaminación del Lago Titicaca, Perú 2022

Descripción del Articulo

La investigación plantea como objetivo general determinar de qué manera la gobernanza ambiental de las entidades públicas contribuye a la mitigación de la contaminación del Lago Titicaca en 2022. Se trata de un estudio con metodología cuantitativa, con diseño no experimental transversal y descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Lupaca, Roger
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140363
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobernanza ambiental
Políticas públicas
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación plantea como objetivo general determinar de qué manera la gobernanza ambiental de las entidades públicas contribuye a la mitigación de la contaminación del Lago Titicaca en 2022. Se trata de un estudio con metodología cuantitativa, con diseño no experimental transversal y descriptivo - propositivo. La muestra estuvo conformada por 07 entidades del Estado Peruano de los tres niveles de gobierno con funciones y competencias vinculadas a la mitigación de la contaminación ambiental. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, teniendo como informantes a 40 funcionarios y servidores públicos. Además, se empleó la ficha de análisis documental. Se concluye que existen avances importantes en la participación ciudadana, pero persisten brechas significativas en justicia ambiental y oportunidades de mejora de políticas públicas ambientales; además, las entidades públicas desarrollan una labor aceptable en la identificación de riesgos ambientales, pero se requiere mejorar el cumplimiento de las normas y estándares internacionales; y finalmente, se plantea el “modelo de gobernanza ambiental mixto”, donde las decisiones públicas regulan las actividades humanas en estricta armonía con la naturaleza, mediante la articulación del aparato estatal con la sociedad civil y el sector privado, como actores clave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).