Exportación Completada — 

Características de la resiliencia en adolescentes víctimas de bullying en publicaciones iberoamericanas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre las características de la resiliencia en adolescentes víctimas de bullying en publicaciones iberoamericanas, específicamente, identificar la asociación del comportamiento resiliente en los adolescentes con variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julián Loyola, Gerardo Iván, Ponce Zelada, Eduardo Antenor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (rasgos de la personalidad)
Bullying
Violencia en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre las características de la resiliencia en adolescentes víctimas de bullying en publicaciones iberoamericanas, específicamente, identificar la asociación del comportamiento resiliente en los adolescentes con variables sociodemográficas y psicosociales. Se ejecutó una revisión sistemática en las diferentes bases de datos de Redalyc, Sciencedirect, Scielo, Proquest, Ebsco, Gale acedemiconefile, Lilacs, Spocus, y se seleccionaron artículos en español, inglés y portugués publicados entre los años 2013 y 2019, que consideren la resiliencia en contextos de violencia, vulnerabilidad u otros asociados, durante la adolescencia. Los artículos incluidos fueron 20, los cuales fueron analizados mediante un formato de extracción de datos en base al modelo Prisma. Los resultados evidenciaron que el instrumento más utilizado fue la escala de resiliencia de Wagnild y Young, que utiliza como dimensiones o características: la ecuanimidad, perseverancia, autoconfianza, satisfacción personal y sentirse bien solo, que, a su vez, presentan mayor similitud con otros instrumentos. Se concluye que las principales características de la resiliencia que sobresalen en contextos de violencia son: la autoconfianza, la ecuanimidad y el sentirse bien consigo mismo, además, aún es necesario desarrollar más investigaciones que fomenten la resiliencia en contextos educativos para reducir el bullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).