Los fertilizantes químicos y su influencia en la calidad de suelos de cultivos de maíz en el distrito Chingas, provincia de Antonio Raimondi- Ancash, 2017-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los fertilizantes químicos en la calidad del suelo de cultivo de maíz en el distrito Chingas, provincia de Antonio Raimondi- Ancash, 2017-2018. El diseño metodológico de la investigación fue experimental descriptivo, la técnica utilizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Romero, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los fertilizantes químicos en la calidad del suelo de cultivo de maíz en el distrito Chingas, provincia de Antonio Raimondi- Ancash, 2017-2018. El diseño metodológico de la investigación fue experimental descriptivo, la técnica utilizada en el desarrollo fue el muestro superficial, respecto a la toma de muestras, este se realiza antes de la cosecha del maiz, que conciste en la toma de seis muestras del area experimental, tres repeticiones(B1,B2,B3) del area donde se aplico 20 gramos de fertilizante y otras tres repeticiones(A1,A2,A3) donde se aplico 30 gramos de fertilizante, donde despues de ser evaluados y analizados en el laboratorio se procedera a la comparacion del tipo de influencia que tuvieron en el suelo independientemente por su cantidad de dosis de fertilizante. Dentro de los resultados se puede observar alteraciones en los parametros fisico-quimicos tales como la conductividad electrica y metales pesados; en sisntesis se determino que es evidente la influencia de los fertilizantes químicos en el suelo, y los resultados indican un impacto negativo en la calidad del suelo, puesto que se observó el incremento de la salinidad en el suelo que evidencia la acumulación de sales, así mismo se demostró la desnitrificación en el suelo como también la acumulación de metales pesados como Cadmio, donde el cadmio presente en el suelo supera los Estándares de Calidad Ambiental. Para futuras investigaciones se recomienda evaluar la absorción del Cadmio en cada estructura de la planta, como también Ampliar la investigación a una muestra de mayor tamaño, puesto que esta investigación se realizó en un área de 100 metros cuadrados, se obtendría mayor variedad de resultados si la investigación se realizaría en varios puntos de la localidad, realizando los mismos tratamientos pero en diferentes áreas, asi mismo diferentes tipo de suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).