Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad, la actividad minera es una de las actividades económicas más importantes del país, teniendo un aporte significativo en el Producto Bruto Interno (PBI). Lamentablemente, esta actividad genera pasivos ambientales, los cuales afectan, por lo general, al agua, el suelo y el aire. La ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Osorio, Ana Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprovechamiento de residuos
Contaminación del agua
Plomo - Toxicidad
Cadmio - Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_b3e17bd81aad3ba5ac179f63be186e8d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54807
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
title Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
spellingShingle Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
Borja Osorio, Ana Silvia
Aprovechamiento de residuos
Contaminación del agua
Plomo - Toxicidad
Cadmio - Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
title_full Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
title_fullStr Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
title_full_unstemmed Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
title_sort Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019
author Borja Osorio, Ana Silvia
author_facet Borja Osorio, Ana Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Borja Osorio, Ana Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos
Contaminación del agua
Plomo - Toxicidad
Cadmio - Toxicidad
topic Aprovechamiento de residuos
Contaminación del agua
Plomo - Toxicidad
Cadmio - Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la actualidad, la actividad minera es una de las actividades económicas más importantes del país, teniendo un aporte significativo en el Producto Bruto Interno (PBI). Lamentablemente, esta actividad genera pasivos ambientales, los cuales afectan, por lo general, al agua, el suelo y el aire. La mala gestión ambiental de algunas minas, así como la ubicación inadecuada de algunas relavarás antiguas afectan los cuerpos de agua y suelos del entorno, incrementando las concentraciones de metales pesados, por lo general, metales como el plomo (Pb), cobre (Cu), hierro (Fe), cadmio (Cd), mercurio (Hg) entre otros. Estos metales, potencialmente tóxicos, afectan a la biota acuática (cuerpo de agua superficial) como a la biota no acuática, pudiendo además ser bioacumulables y producir trastornos en el corto plazo como en el largo plazo. No solo a la biota del entorno impactado es susceptible de sus efectos, sino también, la población se ve afectada, sea por la calidad del agua que consumen, así como los productos comestibles que proveen la tierra y los ríos. De acuerdo a todo lo expuesto, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, investigar la problemática de las aguas de mina, buscando en reducir la concentración de los metales pesados, específicamente el plomo (Pb) y el cadmio (Cd), que se descargan en los efluentes. Para conseguir este objetivo se empleó un filtro de carbón activado, obtenido de la corteza (cascara) de la papa, insumo desechado por la gran mayoría de la población y sin ningún uso práctico. El carbón activado se obtuvo mediante un proceso de activación, que incluye, calcinación y tratamiento con ácido fosfórico. Este proceso dio la formación de un carbón activo, con poros y una superficie de adsorción bastante amplia, mediante la cual, por interacciones de Van Der Waals, capta los iones de plomo (Pb+2) y de cadmio (Cd+2). En el desarrollo de este trabajo, se emplearon aguas de la Compañía Minera Casapalca S.A., las que presentaban concentraciones iniciales de 15,785 mg/L de Cd+2 y 0,8681 mg/L de Pb+2 a un pH de7,69 y después del tratamiento presentaron concentraciones finales de 11,780 mg/L de Cd+2 y 0,14 mg/L de Pb+2 a un pH de 6,60, siendo la remoción de Pb+2 de un 82% y de 24 % para el Cd+2, siendo este proceso de remoción por carbón activado, más eficiente en la remoción del ion plomo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T17:51:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T17:51:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54807
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54807
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/1/Borja_OAS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/2/Borja_OAS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/3/Borja_OAS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/5/Borja_OAS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/4/Borja_OAS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/6/Borja_OAS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f91c565f02e30d30f6d0854777d852f
86069cf96615ab251943b5d0d73d6d98
84b86afc1803b70bf0e661d0a77b0cb3
bbd7c8e4cd34aa200a42861ca3f775f6
1e5871083c2c016d53c4254a9d7bfb07
1e5871083c2c016d53c4254a9d7bfb07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921732202266624
spelling Acosta Suasnabar, Eusterio HoracioBorja Osorio, Ana Silvia2021-03-17T17:51:49Z2021-03-17T17:51:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/54807En la actualidad, la actividad minera es una de las actividades económicas más importantes del país, teniendo un aporte significativo en el Producto Bruto Interno (PBI). Lamentablemente, esta actividad genera pasivos ambientales, los cuales afectan, por lo general, al agua, el suelo y el aire. La mala gestión ambiental de algunas minas, así como la ubicación inadecuada de algunas relavarás antiguas afectan los cuerpos de agua y suelos del entorno, incrementando las concentraciones de metales pesados, por lo general, metales como el plomo (Pb), cobre (Cu), hierro (Fe), cadmio (Cd), mercurio (Hg) entre otros. Estos metales, potencialmente tóxicos, afectan a la biota acuática (cuerpo de agua superficial) como a la biota no acuática, pudiendo además ser bioacumulables y producir trastornos en el corto plazo como en el largo plazo. No solo a la biota del entorno impactado es susceptible de sus efectos, sino también, la población se ve afectada, sea por la calidad del agua que consumen, así como los productos comestibles que proveen la tierra y los ríos. De acuerdo a todo lo expuesto, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, investigar la problemática de las aguas de mina, buscando en reducir la concentración de los metales pesados, específicamente el plomo (Pb) y el cadmio (Cd), que se descargan en los efluentes. Para conseguir este objetivo se empleó un filtro de carbón activado, obtenido de la corteza (cascara) de la papa, insumo desechado por la gran mayoría de la población y sin ningún uso práctico. El carbón activado se obtuvo mediante un proceso de activación, que incluye, calcinación y tratamiento con ácido fosfórico. Este proceso dio la formación de un carbón activo, con poros y una superficie de adsorción bastante amplia, mediante la cual, por interacciones de Van Der Waals, capta los iones de plomo (Pb+2) y de cadmio (Cd+2). En el desarrollo de este trabajo, se emplearon aguas de la Compañía Minera Casapalca S.A., las que presentaban concentraciones iniciales de 15,785 mg/L de Cd+2 y 0,8681 mg/L de Pb+2 a un pH de7,69 y después del tratamiento presentaron concentraciones finales de 11,780 mg/L de Cd+2 y 0,14 mg/L de Pb+2 a un pH de 6,60, siendo la remoción de Pb+2 de un 82% y de 24 % para el Cd+2, siendo este proceso de remoción por carbón activado, más eficiente en la remoción del ion plomo.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprovechamiento de residuosContaminación del aguaPlomo - ToxicidadCadmio - Toxicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental08306575https://orcid.org/0000-0002-4058-018045540266521066Acosta Suasnabar, Eusterio HoracioBenites Alfaro, Elmer GonzalesJiménez Calderón, César Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBorja_OAS-SD.pdfBorja_OAS-SD.pdfapplication/pdf11717929https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/1/Borja_OAS-SD.pdf4f91c565f02e30d30f6d0854777d852fMD51Borja_OAS.pdfBorja_OAS.pdfapplication/pdf11715845https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/2/Borja_OAS.pdf86069cf96615ab251943b5d0d73d6d98MD52TEXTBorja_OAS-SD.pdf.txtBorja_OAS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14558https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/3/Borja_OAS-SD.pdf.txt84b86afc1803b70bf0e661d0a77b0cb3MD53Borja_OAS.pdf.txtBorja_OAS.pdf.txtExtracted texttext/plain126170https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/5/Borja_OAS.pdf.txtbbd7c8e4cd34aa200a42861ca3f775f6MD55THUMBNAILBorja_OAS-SD.pdf.jpgBorja_OAS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4732https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/4/Borja_OAS-SD.pdf.jpg1e5871083c2c016d53c4254a9d7bfb07MD54Borja_OAS.pdf.jpgBorja_OAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4732https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54807/6/Borja_OAS.pdf.jpg1e5871083c2c016d53c4254a9d7bfb07MD5620.500.12692/54807oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/548072023-06-23 10:24:20.777Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).