Carbón activado de corteza de papa como filtro para la remoción de plomo y cadmio en aguas de mina, Casapalca – Lima, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad, la actividad minera es una de las actividades económicas más importantes del país, teniendo un aporte significativo en el Producto Bruto Interno (PBI). Lamentablemente, esta actividad genera pasivos ambientales, los cuales afectan, por lo general, al agua, el suelo y el aire. La ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Osorio, Ana Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprovechamiento de residuos
Contaminación del agua
Plomo - Toxicidad
Cadmio - Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la actividad minera es una de las actividades económicas más importantes del país, teniendo un aporte significativo en el Producto Bruto Interno (PBI). Lamentablemente, esta actividad genera pasivos ambientales, los cuales afectan, por lo general, al agua, el suelo y el aire. La mala gestión ambiental de algunas minas, así como la ubicación inadecuada de algunas relavarás antiguas afectan los cuerpos de agua y suelos del entorno, incrementando las concentraciones de metales pesados, por lo general, metales como el plomo (Pb), cobre (Cu), hierro (Fe), cadmio (Cd), mercurio (Hg) entre otros. Estos metales, potencialmente tóxicos, afectan a la biota acuática (cuerpo de agua superficial) como a la biota no acuática, pudiendo además ser bioacumulables y producir trastornos en el corto plazo como en el largo plazo. No solo a la biota del entorno impactado es susceptible de sus efectos, sino también, la población se ve afectada, sea por la calidad del agua que consumen, así como los productos comestibles que proveen la tierra y los ríos. De acuerdo a todo lo expuesto, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, investigar la problemática de las aguas de mina, buscando en reducir la concentración de los metales pesados, específicamente el plomo (Pb) y el cadmio (Cd), que se descargan en los efluentes. Para conseguir este objetivo se empleó un filtro de carbón activado, obtenido de la corteza (cascara) de la papa, insumo desechado por la gran mayoría de la población y sin ningún uso práctico. El carbón activado se obtuvo mediante un proceso de activación, que incluye, calcinación y tratamiento con ácido fosfórico. Este proceso dio la formación de un carbón activo, con poros y una superficie de adsorción bastante amplia, mediante la cual, por interacciones de Van Der Waals, capta los iones de plomo (Pb+2) y de cadmio (Cd+2). En el desarrollo de este trabajo, se emplearon aguas de la Compañía Minera Casapalca S.A., las que presentaban concentraciones iniciales de 15,785 mg/L de Cd+2 y 0,8681 mg/L de Pb+2 a un pH de7,69 y después del tratamiento presentaron concentraciones finales de 11,780 mg/L de Cd+2 y 0,14 mg/L de Pb+2 a un pH de 6,60, siendo la remoción de Pb+2 de un 82% y de 24 % para el Cd+2, siendo este proceso de remoción por carbón activado, más eficiente en la remoción del ion plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).