Influencia de las redes sociales en el lenguaje escrito en estudiantes de VII ciclo de la I.E. Abraham Valdelomar- Puente Piedra, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio presenta como objetivo general determinar en qué grado el uso de las redes sociales influye en la comunicación escrita de los estudiantes del VII ciclo de la institución Educativa Abraham Valdelomar de Puente Piedra. La investigación se basó en la teoría de los seis grados, que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Vilcapoma, María del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Jóvenes - Escritura
Psicología del adolescente
Comunicación y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio presenta como objetivo general determinar en qué grado el uso de las redes sociales influye en la comunicación escrita de los estudiantes del VII ciclo de la institución Educativa Abraham Valdelomar de Puente Piedra. La investigación se basó en la teoría de los seis grados, que integra a los usuarios en grupos de interacción comunicativa; asimismo la sociolingüística sustenta el uso del lenguaje como resultado de la interacción del individuo en su entorno social. El tipo de investigación es explicativo y abordó el diseño no experimental en relación con la influencia de la variable redes sociales en el lenguaje escrito. La población está constituida por estudiantes del nivel secundario; la muestra la conformaron escolares del VII ciclo de la educación básica regular; el cual está integrado por el tercer, cuarto y quinto grado de secundaria. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación: Un cuestionario para medir la variable redes sociales; y otro, para medir el lenguaje escrito de los estudiantes. Los resultados obtenidos, muestran que existe un grado de influencia significativa de las redes sociales en el lenguaje escrito de los escolares, pues se demostró que los jóvenes presentan una escritura poco eficiente que desmerece su actividad estudiantil. La conclusión a la que se arriba es que los jóvenes en su afán por comunicarse rápidamente desfiguran el lenguaje que usan en las redes sociales; el cual trasciende al ámbito escolar, desmereciendo la calidad de sus textos escritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).