Proceso de producción y comercialización del ají paprika de exportación de los productores del Valle de Pativilca, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general conocer el proceso de la producción y comercialización del ají paprika de exportación de los productores del valle de Pativilca en el año 2018. Cabe resaltar que el ají paprika es uno de los productos que ha tomado mayor relevancia en sector agroi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Flores, Luis Orlando II
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ají - Comercio - Perú
Exportación - Perú
Mercado de exportación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general conocer el proceso de la producción y comercialización del ají paprika de exportación de los productores del valle de Pativilca en el año 2018. Cabe resaltar que el ají paprika es uno de los productos que ha tomado mayor relevancia en sector agroindustrial, por el valor que este tiene en el mercado exterior. Los productores del Valle de Pativilca han sabido formar un sistema de producción de gran éxito en el norte de Lima, llegando a posicionarse dentro de los primeros productores de ají paprika entre los meses de diciembre a marzo. Esta investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y tomando un diseño metodológico como la teoría fundamentada. Se tomó como principal instrumento a la entrevista a los involucrados dentro de este proceso de producción y de comercialización del ají paprika de exportación. Tomándose como principales categorías el sistema de producción, los aspectos relativos al producto para su comercialización, el desempeño del sistema de producción agrícola y finalmente la dirección de producción. Los resultados fueron respaldados con las teorías planteadas al inicio de la investigación, tomando como pilares a la una buena toma de decisiones, control, materia prima, capital propio, técnicas e información que se brinda por las empresas intermediarias llegando a la conclusión de que la mayor virtud que tienen los productores del Valle de Pativilca es su capacidad de asociación y sistema de producción tradicional que ellos poseen. Finalmente se concluye que todo proceso es importante dentro la producción del ají, aludiendo que se debería contar con mayor fuerza tecnológica y se podría hacer mucho más eficiente cada proceso; partiendo desde el punto que el producto es muy rentable actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).