“Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”

Descripción del Articulo

El presente estudio se basó en señalar el nivel de conocimientos de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura sobre caries de infancia temprana. La población estuvo constituida por médicos pediatras inscritos en el colegio médico de la ciudad de Piura, y que laboran en hospitales, clínicas y consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albán Zapata, María Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26338
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caries Dental
Pediatras
Etiología
Prevención
Diagnóstico
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCVV_b3ba34f9f23a5df776fdc84a6ff95592
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26338
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Yarlequé Maticorena, Cynthia CarolinaAlbán Zapata, María Carolina2019-02-06T14:48:00Z2019-02-06T14:48:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/26338El presente estudio se basó en señalar el nivel de conocimientos de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura sobre caries de infancia temprana. La población estuvo constituida por médicos pediatras inscritos en el colegio médico de la ciudad de Piura, y que laboran en hospitales, clínicas y consultorios privados, conformada por 83 médicos pediatras, la muestra fue de 36 médicos pediatras. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas divididas en 3 subgrupos sobre etiología, diagnóstico y prevención de caries de infancia temprana, el cual fue validado por 3 expertos, validado estadísticamente con el método Kuder Richardson arrojando 0.829 de confiabilidad. Los resultados fueron analizados y procesados en el programa Microsoft Excel donde se creó una base datos y gráficos que facilitaron la conclusión de los objetivos de la investigación dando como resultado que el 78% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento medio sobre la caries de infancia temprana, el 17% tiene un conocimiento bajo y el 5% tiene un conocimiento alto. En cuanto a los conocimientos sobre etiología el 50% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento bajo, conocimientos sobre diagnostico el 83% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento medio y en prevención el 64% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento bajo.TesisPiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la Salud y Desarrollo Sostenibleapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCaries DentalPediatrasEtiologíaPrevenciónDiagnósticoConocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14“Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlbán_ZMC-SD.pdfAlbán_ZMC-SD.pdfapplication/pdf6718926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/1/Alb%c3%a1n_ZMC-SD.pdf43ca7dfc87bf2760a131be34ed3ad079MD51Albán_ZMC.pdfAlbán_ZMC.pdfapplication/pdf6718371https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/2/Alb%c3%a1n_ZMC.pdffbc7a2eef1ce10ccc8de85828797261dMD52TEXTAlbán_ZMC-SD.pdf.txtAlbán_ZMC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14013https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/3/Alb%c3%a1n_ZMC-SD.pdf.txtea7b1086b38ccdbf4f05485c93efc7a3MD53Albán_ZMC.pdf.txtAlbán_ZMC.pdf.txtExtracted texttext/plain86012https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/5/Alb%c3%a1n_ZMC.pdf.txt4b391558a72bc61c989cf676591079c1MD55THUMBNAILAlbán_ZMC-SD.pdf.jpgAlbán_ZMC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/4/Alb%c3%a1n_ZMC-SD.pdf.jpgf06d8746ccb37e33accbbd738b345df4MD54Albán_ZMC.pdf.jpgAlbán_ZMC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/6/Alb%c3%a1n_ZMC.pdf.jpgf06d8746ccb37e33accbbd738b345df4MD5620.500.12692/26338oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/263382023-06-19 18:40:55.74Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
title “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
spellingShingle “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
Albán Zapata, María Carolina
Caries Dental
Pediatras
Etiología
Prevención
Diagnóstico
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
title_full “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
title_fullStr “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
title_sort “Nivel de conocimiento sobre Caries de Infancia temprana en los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura, 2018”
author Albán Zapata, María Carolina
author_facet Albán Zapata, María Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarlequé Maticorena, Cynthia Carolina
dc.contributor.author.fl_str_mv Albán Zapata, María Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caries Dental
Pediatras
Etiología
Prevención
Diagnóstico
Conocimiento
topic Caries Dental
Pediatras
Etiología
Prevención
Diagnóstico
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio se basó en señalar el nivel de conocimientos de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura sobre caries de infancia temprana. La población estuvo constituida por médicos pediatras inscritos en el colegio médico de la ciudad de Piura, y que laboran en hospitales, clínicas y consultorios privados, conformada por 83 médicos pediatras, la muestra fue de 36 médicos pediatras. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas divididas en 3 subgrupos sobre etiología, diagnóstico y prevención de caries de infancia temprana, el cual fue validado por 3 expertos, validado estadísticamente con el método Kuder Richardson arrojando 0.829 de confiabilidad. Los resultados fueron analizados y procesados en el programa Microsoft Excel donde se creó una base datos y gráficos que facilitaron la conclusión de los objetivos de la investigación dando como resultado que el 78% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento medio sobre la caries de infancia temprana, el 17% tiene un conocimiento bajo y el 5% tiene un conocimiento alto. En cuanto a los conocimientos sobre etiología el 50% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento bajo, conocimientos sobre diagnostico el 83% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento medio y en prevención el 64% de los Médicos Pediatras de la ciudad de Piura tienen un conocimiento bajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T14:48:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T14:48:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/26338
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/26338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/1/Alb%c3%a1n_ZMC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/2/Alb%c3%a1n_ZMC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/3/Alb%c3%a1n_ZMC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/5/Alb%c3%a1n_ZMC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/4/Alb%c3%a1n_ZMC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26338/6/Alb%c3%a1n_ZMC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 43ca7dfc87bf2760a131be34ed3ad079
fbc7a2eef1ce10ccc8de85828797261d
ea7b1086b38ccdbf4f05485c93efc7a3
4b391558a72bc61c989cf676591079c1
f06d8746ccb37e33accbbd738b345df4
f06d8746ccb37e33accbbd738b345df4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923485754785792
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).