Impacto social de los tragamonedas en la ciudad de Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Impacto social de las tragamonedas en la ciudad de Tarapoto, 2018”, cuyo objetivo fue determinar el impacto social que generan los tragamonedas en la ciudad de Tarapoto, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Mendoza, Jackeline, Alejandría Puse, Juan Miguel, Del Águila Ramírez, Pedro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casinos - Aspectos sociales - Perú - Tarapoto
Casinos - Administración - Perú - Tarapoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Impacto social de las tragamonedas en la ciudad de Tarapoto, 2018”, cuyo objetivo fue determinar el impacto social que generan los tragamonedas en la ciudad de Tarapoto, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 339 personas quienes asisten a los casinos Zafiro SA y Slot Casino Selva SAC. En cuanto a los resultados demostraron que el impacto social fue neutro en un 47%, 44 negativo y 9% positivo, esto se debió a que las personas según su percepción dieron a conocer que los casinos casi nunca colaboran con programas sociales a fin de ayudar a la comunidad de Tarapoto. Además, otro aspecto importante es que los casinos casi nunca instan a sus usuarios a descansar después de cierto tiempo después de haber estado jugando, por lo cual se estuviera contribuyendo a minimizar la ludopatía que se genera. Asimismo, otro problema es que el personal no se encuentra motivado y satisfecho., de igual manera, el nivel de seguridad fue negativo. Sin embargo, el casino como tal siempre ha demostrado ser confiable y transparente según las operaciones que se frecuentan de manera diaria en un 48%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).