Condiciones de la comida típica como atractivo turístico en el distrito de Huaral, Año 2016

Descripción del Articulo

La tesis “Condiciones de la comida típica como atractivo turístico en el distrito de Huaral en el año 2016”, tuvo como objetivo identificar las condiciones de la comida típica como atractivo turístico del distrito de Huaral desde la perspectiva del visitante en el año 2016, tiendo como población uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Mansilla, Alvaro Grimaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4702
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atractivo Turístico, Visitantes, Turismo, Comida Típica, Huaral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis “Condiciones de la comida típica como atractivo turístico en el distrito de Huaral en el año 2016”, tuvo como objetivo identificar las condiciones de la comida típica como atractivo turístico del distrito de Huaral desde la perspectiva del visitante en el año 2016, tiendo como población utilizado a todos los visitantes (comensales) que acudían a los 10 restaurantes campestres con mayor afluencia, ubicados en la urbe rural del distrito, ya que no hubo un documento formal que constate cuantas personas ingresan al distrito de Huaral. En cuanto al instrumento que permitió recoger información, se utilizó un cuestionario, del cual se aplicó a 10 comensales de cada uno de los 10 restaurante campestres ubicados en la urbe rural del distrito de Huaral, dando un total de 100 encuestados, no obstante para el procesado de datos fue a través del programa estadístico SPSS 20, concluyendo así que la comida típica en el distrito de Huaral en el año 2016, es considerado como un atractivo turístico por los visitantes con un 95% en la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).