Talleres de alfabetización digital, para fortalecer la competencia docente en TIC en una Institución Educativa de Villa El Salvador, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la aplicación de Talleres de alfabetización digital, para fortalecer la competencia docente en TIC en una Institución Educativa. El estudio de enfoque de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental con dos grupos uno de contro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización TIC Competencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la aplicación de Talleres de alfabetización digital, para fortalecer la competencia docente en TIC en una Institución Educativa. El estudio de enfoque de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental con dos grupos uno de control y el otro experimental, a las que se suministró el pre test y pos test; el instrumento usado fue la prueba de conocimiento, debidamente validado, contiene 20 ítems, que evalúa cinco dimensiones de la variable dependiente, la cual se suministró de manera individual mediante el formulario de Google. La muestra estuvo conformada por 40 docentes de primaria y de secundaria, cuya selección se realizó de manera no probabilística; a los docentes que formaron parte del grupo experimental se le aplicó el taller en 12 sesiones de alfabetización digital, mediante video conferencias. Los resultados obtenidos después del desarrollo de los talleres de alfabetización digital, lograron su propósito dado que se observó una mejora significativa en la competencia en TIC de los docentes participantes como grupo experimental; además debido a que el p-valor =0,00 es menor al nivel de significancia, corroboró la hipótesis planteada. La mejora en cada una de las dimensiones fue significativa, aunque en la dimensión aprendizaje profesional docente no fue tan significativa, lo que da pie a futuras investigaciones sobre el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).