Disfunción familiar como factor asociado a desnutrición en adultos mayores de un Hospital-IV Essalud, Trujillo 2020-2021
Descripción del Articulo
El envejecimiento es el proceso donde intervienen diferentes factores, dentro de ellos tenemos los biológicos, psicológicos y sociales; pero resulta difícil diferenciar los cambios que aparecen por el envejecimiento de los causados por enfermedades crónicas. Sabemos que el pasar del tiempo es igual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción familiar Desnutrición Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El envejecimiento es el proceso donde intervienen diferentes factores, dentro de ellos tenemos los biológicos, psicológicos y sociales; pero resulta difícil diferenciar los cambios que aparecen por el envejecimiento de los causados por enfermedades crónicas. Sabemos que el pasar del tiempo es igual en todo el cuerpo humano; sin embargo, algunos órganos experimentan el efecto de distintas formas. Estos efectos suelen ser universales, irreversibles, progresivos, pueden afectar el consumo de alimentos, así como también la fisiología de la nutrición.1 A nivel mundial, se calcula que los humanos mayores de 60 años representan aproximadamente 600 millones, de ellos 400 millones son de países subdesarrollados; a su vez diferentes estudios proyectan que para el 2025 la población se duplicará y se considera en el 2051, aproximadamente el total de adultos mayores ascenderá a un total de 2 mil millones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).