Relación entre disfunción familiar y grado de dependencia de adultos mayores Hospital II ESSALUD La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

Actualmente en las regiones desarrolladas de América Latina viven 1 050 millones de personas de 60 años o más, constituyendo el 13,5% de la población mundial. La OMS proyecta un aumento de la población senil, estimando un crecimiento del 12% al 22% entre los años 2015 y 2050, este cambio demográfico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Lopez, Sheyla Solancy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Grado de dependencia
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Actualmente en las regiones desarrolladas de América Latina viven 1 050 millones de personas de 60 años o más, constituyendo el 13,5% de la población mundial. La OMS proyecta un aumento de la población senil, estimando un crecimiento del 12% al 22% entre los años 2015 y 2050, este cambio demográfico a pirámide invertida expone desafíos para la salud. El objetivo del estudio es: Determinar la relación entre disfunción familiar y grado de dependencia de adultos mayores Hospital II ESSALUD La Libertad, 2024. Metodología y tipo de investigación: estudio aplicado, diseño no experimental, correlacional simple, descriptivo, de corte transversal. Población: adultos mayores del servicio de la Unidad Preventiva de Adultos Mayores (UPA). Se incluyen: individuos de 60 a 80 años, que acudan al servicio (UPA), que estén lúcidos, orientados en tiempo espacio y persona; se excluyen pacientes de 60 años a más, hospitalizados, con problemas de salud mental. Muestra: 351 adultos mayores, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple y como instrumentos se utilizan: índice de Barthel que mide el nivel de dependencia funcional y el APGAR familiar que evalúa la funcionalidad percibida por el entorno familiar. La unidad de análisis: cada adulto mayor que acude al servicio de UPA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).