“Funcionalidad Familiar Y Personalidad En Alumnos De Secundaria De Una Institución Educativa Particular De Trujillo”
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la personalidad en alumnos de secundaria de una institución educativa particular de Trujillo. Con una metodología que comprendió un tipo de estudio no experimental, de diseño correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Familiar Personalidad Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la personalidad en alumnos de secundaria de una institución educativa particular de Trujillo. Con una metodología que comprendió un tipo de estudio no experimental, de diseño correlacional descriptivo, en una población muestra de 88 alumnos, los instrumentos utilizados fueron la escala de funcionalidad familiar de Olson, et al. (1978) con una confiabilidad de 0.80, asimismo el Inventario de personalidad por Eysenck y Eysenck (1964) con una confiabilidad de 0.85. Los resultados indican para funcionalidad familiar un nivel alto en el 12.5%, medio en el 65.9% y bajo para el 21.6%, en tanto la personalidad, en estabilidadneuroticismo prevalece el nivel medio con el 48.9%, seguido por el alto de 26.1%, de igual manera introversión-extraversión prevalece un nivel medio de 62.5%, seguido por el alto con el 31.8%, se concluye que la funcionalidad familiar tiene una relación directa de efecto mediano significativo con la personalidad (r=0.41 p<0.05) que conlleva a aceptar la hipótesis alternativa y a rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).