Implementación del SG-SST basado en la ley N°29783 para reducir la accidentabilidad en una empresa textil ATE-2020

Descripción del Articulo

Este presente trabajo de investigación se tuvo como propósito principal demostrar uso de la aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, disminuye el índice de accidentabilidad en una empresa textil, ATE-2020. Al momento de aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Quintana, Brian Fernando, Simon Rivera, Gabriela Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63890
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de gestión de seguridad
Salud ocupacional
Accidentabilidad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este presente trabajo de investigación se tuvo como propósito principal demostrar uso de la aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, disminuye el índice de accidentabilidad en una empresa textil, ATE-2020. Al momento de aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se obtuvieron mejoras en todas las dimensiones de aplicación las cuales fueron Evaluación de riesgos, Auditoría interna y Cultura de Prevención. La población del proyecto estuvo conformada por 3 meses antes, que se recolectó de las boletas de las salidas anticipadas por accidentes posteriormente serán recolectadas con el registro de accidentes que se viene estableciendo. La muestra es no probabilística por conveniencia, por el tiempo de desarrollo de la investigación es por eso que será igual a la población. De la misma manera, el tipo de tesis es aplicada, porque tiene un enfoque cuantitativo y de diseño cuasi-experimental. Los datos obtenidos aplicar esto nos dio como resultado que la aplicación del SG-SST reduce el índice de accidentabilidad se vio claramente una disminución de 4.37 a 0.76, por otro lado, para las hipótesis específicas también se utilizó Wilcoxon donde encontramos datos de discusión en el índice de frecuencia de 48.20 a 12.04 como en el de severidad de 84.46 a 42.16
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).