Análisis del discurso de la canción “Flor de Retama” en la formación de la identidad cultural en pobladores Ayacuchanos, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto analizar las características que presenta el discurso de la canción Flor de Retama en la formación de la identidad cultural en los pobladores ayacuchanos, 2018. El tipo de investigación es cualitativo y el método de estudio es estudios socio – críticos por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad cultural Comunicación Discurso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objeto analizar las características que presenta el discurso de la canción Flor de Retama en la formación de la identidad cultural en los pobladores ayacuchanos, 2018. El tipo de investigación es cualitativo y el método de estudio es estudios socio – críticos por ello se elaboró una guía de entrevista para realizar la investigación, las personas entrevistadas fueron siete pobladores de Huanta, dos comunicadores en la especialidad de semiótica, un antropólogo, un locutor de radio y el compositor de la canción Flor de Retama. La canción “Flor de Retama” es un huayno ayacuchano escrito por el compositor peruano Ricardo Dolorier Urbano, el 6 de noviembre de 1969. Su composición, estuvo relacionada con un hecho violento suscitado el 22 de junio de 1969 a consecuencia de las luchas que se originaron por la gratuidad de la enseñanza en Huanta (provincia de Ayacucho). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).