Identidad cultural afroperuana en los pobladores de Zaña: Programa de comunicación para su fortalecimiento

Descripción del Articulo

El objetivo que persiguió la presente investigación fue estructurar un programa de comunicación para el fortalecimiento de la identidad cultural afroperuana de los pobladores de Zaña. La investigación desarrollada fue básica, con el empleo de metodología cualitativa, y diseño hermenéutico interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Gonzales, Karla Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101275
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identidad cultural
Comunicación
Identidad nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo que persiguió la presente investigación fue estructurar un programa de comunicación para el fortalecimiento de la identidad cultural afroperuana de los pobladores de Zaña. La investigación desarrollada fue básica, con el empleo de metodología cualitativa, y diseño hermenéutico interpretativo. Participaron en el estudio pobladores zañeros vinculados a actividades culturales y artísticas, expertos temáticos y funcionario público, para quienes se empleó la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos. Otro grupo lo conformaron estudiantes de educación secundario de la I.E. Santo Toribio de Mogrovejo de Zaña, con ellos se usó las dinámicas de grupo. Los hallazgos más relevantes son que existe desconocimiento sobre la normatividad legal vigente y gestión cultural, no perciben impactos cambios positivos en su beneficio de su cultura, predomina la comunicación interpersonal y oral para compartir saberes de su cultura, elementos de la cultura que definen su identidad afrodescendiente son las danzas típicas, la música y los monumentos arqueológicos coloniales. La propuesta de comunicación debe ser implementada por la Municipalidad, dirigida a dos frentes; a los actores involucrados con la cultura local y a los estudiantes. Urge la capacitación y la puesta en valor de la oralidad y los dulces tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).