La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca dar a conocer la ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública. Ello, a raíz de las falencias de las obras que fueron realizadas con la finalidad de reconstruir las nefastas consecuencias del Fenómeno del Ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reconstrucción con cambios Autoridad de reconstrucción con cambios Contraloría general de la república https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_b2862b03121909c340077d93b2bf2be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143453 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
title |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
spellingShingle |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio Arias Sebastian, Diego Renzo Reconstrucción con cambios Autoridad de reconstrucción con cambios Contraloría general de la república https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
title_full |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
title_fullStr |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
title_full_unstemmed |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
title_sort |
La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenio |
author |
Arias Sebastian, Diego Renzo |
author_facet |
Arias Sebastian, Diego Renzo Baca Paredes, Sandra Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Baca Paredes, Sandra Liliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machuca Vilchez, Jorge Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Sebastian, Diego Renzo Baca Paredes, Sandra Liliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reconstrucción con cambios Autoridad de reconstrucción con cambios Contraloría general de la república |
topic |
Reconstrucción con cambios Autoridad de reconstrucción con cambios Contraloría general de la república https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación busca dar a conocer la ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública. Ello, a raíz de las falencias de las obras que fueron realizadas con la finalidad de reconstruir las nefastas consecuencias del Fenómeno del Niño Costero que se desató en el año 2017, el cual acarreó un total de 306,000 millones de viviendas que colapsadas y otras que quedaron inhabitables. En el presente año el Perú ha sufrido un nuevo Fenómeno del Niño Costero, el cual ha requerido un nuevo proceso de reconstrucción, aprobado por el gobierno nacional con la única finalidad de que se recuperen las zonas afectadas y así determinar si se han dado los resultados esperados, en función a los más de los 25 millones de soles los cuales fueron asignados para este fin. Se llegó a la conclusión que gran parte del retraso de la ejecución de las obras para la famosa reconstrucción fue la mala administración en la ejecución de las obras, llevando todo ello a una corrupción sistematizada. Además, se analizó que en el marco del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (en adelante PIRCC), en sus objetivos principales que propone son dos principales intervenciones, las cuales son el del rehabilitar y reemplazar, en estos lineamientos podríamos decir que nuestro país con este planteamiento es contraproducente ante las consecuencias de desastres naturales. Es por esta razón que nuestro objetivo general de la presente investigación tipo cualitativo con diseño fenomenológico, es determinar si existen deficiencias en el marco legal del PIRCC, que hayan acarreado que las obras que fueron realizadas por la reconstrucción con cambios no beneficiaron a la población y por el contrario fueron destruidas con el nuevo fenómeno. Los objetivos específicos del presente trabajo son los siguientes: I. Determinar las características principales de las obras de prevención en beneficio de la población, en el marco del PIRCC II. Determinar las principales deficiencias de las obras que realiza la autoridad de la reconstrucción con cambios, en el marco del PIRCC y III. Evaluar la responsabilidad de la administración pública que se encarga de supervisar las obras de reconstrucción con cambios, así como evaluar qué mejoras amerita el marco legal existente con relación al PIRCC. x A efectos de llevar a cabo la investigación se ha determinado una población constituida por abogados especializados en derecho administrativo, funcionarios públicos de la Autoridad para la Reconstrucción con cambios (en adelante ARCC) que desempeñan sus labores en lima, con experiencia mayor de 5 años, a la cual se aplicará el instrumento de recolección de datos constituida por entrevista a profundidad semiestructurada. Se concluye que la incapacidad de la ARCC en cuanto a su aplicación y ejecución del PIRCC, ya que la Contraloría General de la República (en adelante CGRR) ha detectado casos de corrupción en el ámbito administrativo como penal y en consecuencia de ello se produce el retraso exorbitante e injustificado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T20:59:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T20:59:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143453 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/143453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/5/Arias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/7/Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/9/Arias_SDR-Baca_PSL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/6/Arias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/8/Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/10/Arias_SDR-Baca_PSL.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/1/Arias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/2/Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/3/Arias_SDR-Baca_PSL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9131ee90ae133b577ebc142417e4a00 88fac79c0110d79f2c473f9f16c3ddaf f149ab7793f9afe7d9539d2a7b52119f da009576f3503b8bac5f1b17b530df6c aead8a8a0fb64ac67ac14d8bca3400cf da009576f3503b8bac5f1b17b530df6c 2ac7241d569aa152c1df607a8345f1e5 58e6b76cfb6752bed85a571961e21f41 e5ed39f52b047b8bd322ece45be05596 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921272802246656 |
spelling |
Machuca Vilchez, Jorge AntonioArias Sebastian, Diego RenzoBaca Paredes, Sandra Liliana2024-06-14T20:59:44Z2024-06-14T20:59:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/143453El presente trabajo de investigación busca dar a conocer la ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública. Ello, a raíz de las falencias de las obras que fueron realizadas con la finalidad de reconstruir las nefastas consecuencias del Fenómeno del Niño Costero que se desató en el año 2017, el cual acarreó un total de 306,000 millones de viviendas que colapsadas y otras que quedaron inhabitables. En el presente año el Perú ha sufrido un nuevo Fenómeno del Niño Costero, el cual ha requerido un nuevo proceso de reconstrucción, aprobado por el gobierno nacional con la única finalidad de que se recuperen las zonas afectadas y así determinar si se han dado los resultados esperados, en función a los más de los 25 millones de soles los cuales fueron asignados para este fin. Se llegó a la conclusión que gran parte del retraso de la ejecución de las obras para la famosa reconstrucción fue la mala administración en la ejecución de las obras, llevando todo ello a una corrupción sistematizada. Además, se analizó que en el marco del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (en adelante PIRCC), en sus objetivos principales que propone son dos principales intervenciones, las cuales son el del rehabilitar y reemplazar, en estos lineamientos podríamos decir que nuestro país con este planteamiento es contraproducente ante las consecuencias de desastres naturales. Es por esta razón que nuestro objetivo general de la presente investigación tipo cualitativo con diseño fenomenológico, es determinar si existen deficiencias en el marco legal del PIRCC, que hayan acarreado que las obras que fueron realizadas por la reconstrucción con cambios no beneficiaron a la población y por el contrario fueron destruidas con el nuevo fenómeno. Los objetivos específicos del presente trabajo son los siguientes: I. Determinar las características principales de las obras de prevención en beneficio de la población, en el marco del PIRCC II. Determinar las principales deficiencias de las obras que realiza la autoridad de la reconstrucción con cambios, en el marco del PIRCC y III. Evaluar la responsabilidad de la administración pública que se encarga de supervisar las obras de reconstrucción con cambios, así como evaluar qué mejoras amerita el marco legal existente con relación al PIRCC. x A efectos de llevar a cabo la investigación se ha determinado una población constituida por abogados especializados en derecho administrativo, funcionarios públicos de la Autoridad para la Reconstrucción con cambios (en adelante ARCC) que desempeñan sus labores en lima, con experiencia mayor de 5 años, a la cual se aplicará el instrumento de recolección de datos constituida por entrevista a profundidad semiestructurada. Se concluye que la incapacidad de la ARCC en cuanto a su aplicación y ejecución del PIRCC, ya que la Contraloría General de la República (en adelante CGRR) ha detectado casos de corrupción en el ámbito administrativo como penal y en consecuencia de ello se produce el retraso exorbitante e injustificado.Lima EsteEscuela de DerechoEstudio Sobre los Actos del Estado y su Regulación entre Actores Interestelares y en la Relación Publico Privado, Gestión PúblicaDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReconstrucción con cambiosAutoridad de reconstrucción con cambiosContraloría general de la repúblicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ineficiencia de la reconstrucción con cambios y la responsabilidad de la administración pública en Lima, durante el último quinquenioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado40934293https://orcid.org/0000-0001-7001-22597394771377098879421016Flores Espinoza, Carlos AugustoHuerta Solis, Hans SaulMachuca Vilchez, Jorge Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.txtArias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain136875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/5/Arias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.txtf9131ee90ae133b577ebc142417e4a00MD55Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.txtArias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3944https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/7/Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.txt88fac79c0110d79f2c473f9f16c3ddafMD57Arias_SDR-Baca_PSL.pdf.txtArias_SDR-Baca_PSL.pdf.txtExtracted texttext/plain139453https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/9/Arias_SDR-Baca_PSL.pdf.txtf149ab7793f9afe7d9539d2a7b52119fMD59THUMBNAILArias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.jpgArias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/6/Arias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf.jpgda009576f3503b8bac5f1b17b530df6cMD56Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.jpgArias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5989https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/8/Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf.jpgaead8a8a0fb64ac67ac14d8bca3400cfMD58Arias_SDR-Baca_PSL.pdf.jpgArias_SDR-Baca_PSL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/10/Arias_SDR-Baca_PSL.pdf.jpgda009576f3503b8bac5f1b17b530df6cMD510ORIGINALArias_SDR-Baca_PSL-SD.pdfArias_SDR-Baca_PSL-SD.pdfapplication/pdf7430336https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/1/Arias_SDR-Baca_PSL-SD.pdf2ac7241d569aa152c1df607a8345f1e5MD51Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdfArias_SDR-Baca_PSL-IT.pdfapplication/pdf8961515https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/2/Arias_SDR-Baca_PSL-IT.pdf58e6b76cfb6752bed85a571961e21f41MD52Arias_SDR-Baca_PSL.pdfArias_SDR-Baca_PSL.pdfapplication/pdf7479569https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/3/Arias_SDR-Baca_PSL.pdfe5ed39f52b047b8bd322ece45be05596MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/143453/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12692/143453oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1434532024-06-14 22:06:55.191Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).