Efectos de la demora en la programación y ejecución de los proyectos de saneamiento a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en el distrito de Castilla – Piura, periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el impacto de la gestión de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la programación y ejecución de los proyectos de saneamiento en el distrito de Castilla – Piura durante el periodo 2018-2022. Con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Guzman, Rosa Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
Saneamiento
Reconstrucción post-desastre
Evaluación de proyectos
Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el impacto de la gestión de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la programación y ejecución de los proyectos de saneamiento en el distrito de Castilla – Piura durante el periodo 2018-2022. Con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional, este estudio básico se centra en evaluar la eficacia de la ARCC en el contexto de reconstrucción post-desastre. La población del estudio estuvo conformada por 146 personas de 73 hogares del distrito de Castilla – Piura. La muestra, seleccionada mediante técnicas de muestreo probabilístico, permitió obtener datos representativos y confiables. La técnica principal utilizada fue la encuesta, con un cuestionario estructurado como instrumento de recolección de datos. Los resultados del análisis muestran correlaciones positivas muy bajas entre la gestión de la ARCC y la programación (r=0.020) y ejecución (r=0.060) de los proyectos de saneamiento, indicando que, aunque existe una relación, esta es mínima. Estos hallazgos confirman la hipótesis alternativa planteada, sugiriendo la necesidad de mejoras significativas en la planificación estratégica, gestión financiera, y coordinación interinstitucional para incrementar la efectividad de los proyectos de saneamiento. Este estudio aporta una perspectiva crítica sobre la eficacia de la ARCC, destacando áreas claves para la mejora y ofreciendo recomendaciones prácticas para optimizar la gestión de proyectos en contextos similares. Las conclusiones sugieren que una gestión más robusta y coordinada podría mejorar sustancialmente los resultados de los proyectos de saneamiento, beneficiando así la calidad de vida de los habitantes del distrito de Castilla – Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).