Exportación Completada — 

Diseño de pavimento flexible adicionando policloruro de vinilo reciclado en la capa base de la Avenida Huáscar, Jicamarca 2021

Descripción del Articulo

Nuestro Objetivo fue determinar de qué manera influye la adición del policloruro de vinilo reciclado en la capa base del diseño del pavimento flexible de la avenida Huáscar - Jicamarca. La investigación fue de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y de enfoque cuantitativo. Para este fin, el pvc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tinoco Villanueva, Edwar Ronal, Villena Gabriel, Leinder Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Policloruro de Vinilo
Capa base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestro Objetivo fue determinar de qué manera influye la adición del policloruro de vinilo reciclado en la capa base del diseño del pavimento flexible de la avenida Huáscar - Jicamarca. La investigación fue de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y de enfoque cuantitativo. Para este fin, el pvc reciclado fue debidamente molido, pasante por la malla N°100, los materiales obtenidos fueron analizados y caracterizados en el laboratorio geotécnico mediante ensayos de granulometría, contenido de humedad y límites de Atterberg. Se procedió con el mezclado del material afirmado de cantera debidamente pesado en tres ejemplares similares, para luego ser adicionado con el pvc reciclado molido en porcentajes que variaron en 0%, 3% y 6%, de esta manera quedaron conformados nuestras probetas para los respectivos análisis en el laboratorio, cuyos estudios determinaron que el óptimo porcentaje de adición de pvc reciclado fue del 6% con densidad seca de 2.206 g/cm3, optimo contenido de humedad de 8.40%, en el estudio de tráfico vial de la avenida Huáscar, el resultado del IMDa fue de 3339 Veh/día, el ESAL fue de 3.44E+06. Finalmente, nuestra capa base disminuyo 3 cm. Con respecto a la capa base del pavimento convencional. Obteniendo un ahorro de S/ 9,880.79 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).