Gestión de inventarios para la reducción de los costos en un supermercado, Chimbote – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue aplicar la Gestión de Inventarios mediante el Método Híbrido para estimar y reducir el costo excesivo del inventario presente en un supermercado. La investigación con diseño preexperimental con pre prueba y post prueba, fue aplicado a una muestra conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estelita Carpio, Fiorella del Milagro, Felipe Moreno, Dennis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60239
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Control de costos
Supermercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue aplicar la Gestión de Inventarios mediante el Método Híbrido para estimar y reducir el costo excesivo del inventario presente en un supermercado. La investigación con diseño preexperimental con pre prueba y post prueba, fue aplicado a una muestra conformada por los costos de 312 tipos de productos más representativos identificados bajo el análisis ABC. El diagnóstico situacional de los inventarios, mediante un análisis Causa-raíz y Pareto, identificó que los costos de pedido y almacenamiento ascendían a S/176,229.63 anuales cada uno, mientras que, con la implementación del Método Hibrido los costos se redujeron a S/51,091.95 y S/54,815.99 anuales respectivamente. Se concluye que la aplicación del Método Híbrido mejoró y generó un ahorro anual del 71% y 68.9% en los costos de pedido y almacén respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).