Mejora de la gestión de inventarios para reducir costos logísticos en una empresa de supermercado, 2023
Descripción del Articulo
En este estudio se presentan los aspectos generales de alguna problemática que tiene algunas empresas en la ciudad de Barcelona – España en el rubro del supermercado, esta empresa que tiene mucho tiempo en este sector, pero muchas falencias en sus actividades y por ello se quiere proponer una mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Gestión de stocks Logística empresarial Supermercados Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En este estudio se presentan los aspectos generales de alguna problemática que tiene algunas empresas en la ciudad de Barcelona – España en el rubro del supermercado, esta empresa que tiene mucho tiempo en este sector, pero muchas falencias en sus actividades y por ello se quiere proponer una mejora para el crecimiento de la empresa. La empresa tiene un objetivo que es determinar el impacto de la mejora de la gestión de inventarios sobre los costos logístico en una empresa de supermercado en el año 2023. Por ello, el estudio se divide en las siguientes partes: primero, se visualiza los antecedentes y el estado actual de la empresa, con ello se llegó a las problemáticas que tiene la empresa que se saca con la herramienta de Ishikawa que la causa principal es el alto costo logístico. Posteriormente, se analiza las actividades logísticas con el instrumento Pareto para determinar que gestiona los altos costos. Después de este apartado, se plantea que tipo de investigación que se llegó a la conclusión que es una investigación aplicada con diseño de diagnóstico propositivo, para ello se presenta todos los costos logísticos detallado y un proceso de mejora que nos dio como resultado las diferentes herramientas logísticas, que son: ABC, FEFO, Lay out. Cada herramienta les dio solución a los tipos de CR (causas problemas) que se obtuvo en el trabajo de investigación que son siete que se reparten con la herramienta para mejorar la empresa. Finalmente se demostrará que tanto se puede reducir costos y eficiencia empleando las herramientas propuestas con una evaluación económica, que queremos demostrar que el cambio de la empresa puede llegar a una reducción de 12,600€. Esto también se verá si es viable, y esto se ve con el VAN, TIR y PRI son positivos para la empresa que llego y como resultado salió que el VAN es de 612,37; el TIR de 21% y finalmente el PIR tiene un retorno de tres meses y siete días . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).