Aplicación del plan de mejora y el incremento de la productividad en el proceso de producción de aceros inoxidables en la empresa Makser Perú S.A.C, Carabayllo durante el 2018

Descripción del Articulo

Para este tipo de estudio cuantitativo, el método de estudio es el diseño experimental (debido al estudio de las variables causa-efecto Figura14, y de la muestra cuasi experimental (por la medición de datos en la variable dependiente), llevándose acabo en la empresa Makser Perú S.A.C, una compañía q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Carlos, Ela Itamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Planificación
Organización
Comunicación efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para este tipo de estudio cuantitativo, el método de estudio es el diseño experimental (debido al estudio de las variables causa-efecto Figura14, y de la muestra cuasi experimental (por la medición de datos en la variable dependiente), llevándose acabo en la empresa Makser Perú S.A.C, una compañía que brinda el servicio de fabricación metalmecánica en las diferentes variedades de sus productos, sin embargo a pesar de la calidad en sus productos, la empresa Makser no cumple con la entrega de pedidos a tiempo, debido a los retrasos de su proceso reflejando una baja productividad en la empresa. Sin embargo, se presenta una aplicación de mejora como la Metodología PHVA para el desarrollo de este análisis, y con herramientas que son fáciles de aplicar, como: 5S para mantener todo organizado y limpio, optimizando los recursos; formatos de control con la intención de mantener un control en el proceso de producción y finalmente la motivación del personal. Donde, también fue posible percibir que todo se originó debido a una mala organización, planificación y la falta de comunicación, en el área de procesos, de tal manera que se determine de qué manera el Plan de Mejora aumenta la productividad en el proceso de producción. Por lo tanto, una vez que se aplicó el Plan de Mejora a través de la metodología Deming, fue posible aumentar la eficiencia con un 9% en sus horas laborables, por otro lado, la eficacia con un 5% en la entrega de sus productos a tiempo, es decir, lograr el incremento de la productividad con un 13%. Finalmente, una vez analizado los resultados a través, del estadígrafo Shapiro Wilk, podemos obtener datos estadísticos, lo que muestra que al aplicar un Plan de Mejora fue posible aumentar la productividad, a través de la eficiencia como eficacia en el área de procesos de producción en la empresa Makser durante el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).