GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL: Proceso de reclutamiento y desempeño laboral en el sector Industrial, del distrito Los Olivos, Lima, 2024
Descripción del Articulo
En la era del conocimiento, la capacidad de una organización para generar y utilizar el conocimiento tiene para lograr el éxito, es por ello que la investigación se encuentra en el ODS N°8, “Trabajo decente y crecimiento económico”, y el objetivo pretendió, “Establecer de qué manera el proceso de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de reclutamiento Desempeño laboral Gestión del capital intelectual Sector industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la era del conocimiento, la capacidad de una organización para generar y utilizar el conocimiento tiene para lograr el éxito, es por ello que la investigación se encuentra en el ODS N°8, “Trabajo decente y crecimiento económico”, y el objetivo pretendió, “Establecer de qué manera el proceso de reclutamiento se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Aroma & Hogar E.I.R.L., del distrito de Los Olivos, Lima, 2024”. El tipo de investigación fue básica, diseño no experimental, enfoque cualitativo, nivel correlacional descriptivo, de corte transversal, método inductivo. Los participantes fueron 30 trabajadores entre jefes y empleados de la empresa, el muestreo fue no probabilístico e intencionado; y el escenario de estudio fue en el distrito de Los Olivos. La técnica de recolección de datos es Encuesta, instrumento de (Google Forms), el procesador de datos que se utilizará será el AtLAS. ti.9. Los resultados abordaron que el proceso de reclutamiento viene a ser de relevancia para el desempeño y eficiencia operativa. El estudio concluye que, la empresa destaca en la claridad de las descripciones de los puestos, enfrenta debilidades en la preparación de los entrevistadores y en la falta de un sistema de evaluación continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).