Estrategias didácticas en el desarrollo de competencias prácticas en estudiantes universitarios de Enfermería Trujillo 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de competencias prácticas en estudiantes universitarios de Enfermería en Trujillo. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo causal y correlacional de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Competencias Prácticas Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de las estrategias didácticas en el desarrollo de competencias prácticas en estudiantes universitarios de Enfermería en Trujillo. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo causal y correlacional de corte transversal con una muestra de 54 estudiantes, aplicando dos instrumentos mediante entrevistas y evaluaciones. Los resultados revelaron que el 74% de los estudiantes calificaron las estrategias didácticas como excelentes y el 26% como buenas. Se concluyen que existe una correlación significativa que muestra una incidencia positiva de las estrategias didácticas en el desarrollo de competencias prácticas, determinado mediante la estadística inferencial de Pearson (r² = 0.222, p = 0.110). Además, el análisis estadístico inferencial indicó una incidencia positiva significativa en las dimensiones de desempeño, aplicación del método enfermero y examen práctico. Sin embargo, no se encontraron pruebas estadísticas suficientes para demostrar una incidencia positiva significativa en la dimensión de actitud del estudiante, sugiriendo que otros factores podrían influir en este aspecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).