Liquidez y solvencia, en una empresa de servicios, provincia del Callao, periodos: 2019-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó analizar la liquidez y solvencia de una empresa de servicios, dentro del periodo 2019 al 2023, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca el impulso de un crecimiento económico sólido y trabajo decente, así como la confrontación activa con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Chujutalli, Johanna Leyst, Garamendi Escalante, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Capital de trabajo
Endeudamiento
Apalancamiento
Solvencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó analizar la liquidez y solvencia de una empresa de servicios, dentro del periodo 2019 al 2023, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca el impulso de un crecimiento económico sólido y trabajo decente, así como la confrontación activa contra la pobreza orientado a salvaguardar los intereses de las futuras generaciones. Se empleó, un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel básico-descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, por lo que se efectuó un análisis documentario a una muestra no probabilística de 5 EEFF anuales dentro del periodo 2019 al 2023, los mismos que fueron analizados y procesados en líneas de tiempo para analizar su tendencia. Los resultados señalan la obtención de ratios promedios de liquidez corriente y prueba ácida de 1,33; una liquidez absoluta de 0,27 y un capital de trabajo promedio de S/. 805 888,20, Los ratios de solvencia, tuvieron índices promedios de 3,93 para el apalancamiento financiero; 1,45 para el ratio de garantía, 0,91 para el Ratio de firmeza y 2,77 para el Endeudamiento. Concluyendo que la empresa puede cumplir con sus compromisos a corto plazo, tener la capacidad de realizar sus actividades operativas sin deficiencia de recursos, pero que se encuentra endeudada con presencia de dificultad para responder a esos compromisos financieros, debido a que tuvo que enajenar parte de sus activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).