Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico en una institución educativa pública, Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la siguiente interrogante: ¿Cómo se puede mejorar el proceso de monitoreo y el acompañamiento docente en una Entidad Educativa de la ciudad de Chiclayo?, para abordar esta cuestión, se estableció como propósito general diseñar acciones de mejora para la buena gestión del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento pedagógico Gestión escolar Monitoreo pedagógico Plan de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio analizó la siguiente interrogante: ¿Cómo se puede mejorar el proceso de monitoreo y el acompañamiento docente en una Entidad Educativa de la ciudad de Chiclayo?, para abordar esta cuestión, se estableció como propósito general diseñar acciones de mejora para la buena gestión del monitoreo y acompañamiento docente en dicha escuela, con la participación de 6 docentes y 4 directivos. La formulación de la estrategia de ejecución se fundamentó en una investigación aplicada, dado que su intención es resolver dilemas prácticos (Landeau, 2007, p. 55). Este estudio se caracteriza por ser cualitativo, presentando un enfoque que es amplio, adaptable y completo, empleando un esquema de investigación-acción participativa. La muestra consistió en 10 docentes, y los métodos para reunir información incluyeron tanto la participación en observaciones como entrevistas estructuradas. Se examinó una bibliografía especializada suministrada por la institución académica, junto con las experiencias compartidas por los colegas, lo que llevó a la conclusión de que la estrategia para mejorar la gestión del monitoreo y el acompañamiento pedagógico interno, una vez que se han identificado las áreas de insuficiencia, es esencial para generar oportunidades de reflexión que enriquezcan la práctica docente. La implicación del equipo directivo fue crucial en este proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).