Habilidades metalingüísticas para mejorar la comprensión lectora en un alumno con disgrafía de la Institución Educativa "Antonio Moreno de Cáceres"
Descripción del Articulo
El presente trabajo lleva como título “Estudio de caso: Habilidades metalingüísticas para mejorar la comprensión lectora en un alumno disgráfico de la Institución Educativa “Antonio Moreno de Cáceres” – El agustino. La metodología de investigación es cualitativa, el tipo es un estudio de caso porque...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161012 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161012 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Investigación Conciencia léxica Conciencia silábica Conciencia fonológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo lleva como título “Estudio de caso: Habilidades metalingüísticas para mejorar la comprensión lectora en un alumno disgráfico de la Institución Educativa “Antonio Moreno de Cáceres” – El agustino. La metodología de investigación es cualitativa, el tipo es un estudio de caso porque se centrará en describir en profundidad con mucho detalle todo el desarrollo de la tesis, por lo que durante la investigación se han realizado entrevistas con los actores de su aprendizaje, recopilando información a través de la psicóloga corroborando que el alumno es disgráfico. Con la aplicación del programa de habilidades metalingüísticas, se observó que el alumno llega a mejorar sorprendentemente la comprensión lectora, puesto al trabajar de manera individualizada la conciencia léxica, conciencia silábica y la conciencia fonológica, hizo que el alumno interiorice más el proceso de simbolización de las letras del tal manera que al realizar actividades de comprensión lectora llega a comprender con más facilidad que antes, ya que se incrementó su vocabulario por lo tanto que responde de manera acertada la comprensión literal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).