Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Garcia Alejos, Shirley Mireya', tiempo de consulta: 0.60s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo centra sus objetivos en comparar el desarrollo del conocimiento fonológico en los niños de 5 años de educación inicial de las Instituciones Educativas Privadas y Estatales del Distrito de Ventanilla. Esta investigación es de tipo Descriptivo - Comparativo de diseño no experimental - transaccional donde se aplicó la prueba PECO (Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico). La población estuvo conformada por los alumnos de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Fermín Ávila” y sus similares de la Institución Educativa Privada “William Shakespeare” - Ventanilla - 2012, donde la muestra fue la población de las mismas. Mediante la prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico se pudo comprobar que en comparación la Institución Educativa Estatal “Fermín Ávila” tiene mayor nivel de desarrollo de conocimiento fonológi...
2
tesis doctoral
El objetivo de este estudio fue evaluar las pruebas de adaptación y validación de la Escala de Autoeficacia del profesor universitario en docentes del nivel inicial de la Ugel 04, Comas, en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo instrumental, utilizando una muestra de 308 docentes del sector público del nivel inicial. Los resultados revelaron propiedades psicométricas adecuadas, con una confiabilidad medida por el alfa de Cronbach de 0.988 y el coeficiente omega de McDonald de 0.988. En el análisis factorial exploratorio, se observó un KMO de 0.905, y en el análisis factorial confirmatorio se obtuvieron resultados favorables: chi cuadrado de 1.659, CFI de 0.996, TLI de 0.995 y RMSEA de 0.146, indicando índices de validez apropiados. Se establecieron normas percentilares, clasificando del percentil 5 al 25 como bajo, del 30 al 75 como prome...
3
tesis de maestría
El presente trabajo lleva como título “Estudio de caso: Habilidades metalingüísticas para mejorar la comprensión lectora en un alumno disgráfico de la Institución Educativa “Antonio Moreno de Cáceres” – El agustino. La metodología de investigación es cualitativa, el tipo es un estudio de caso porque se centrará en describir en profundidad con mucho detalle todo el desarrollo de la tesis, por lo que durante la investigación se han realizado entrevistas con los actores de su aprendizaje, recopilando información a través de la psicóloga corroborando que el alumno es disgráfico. Con la aplicación del programa de habilidades metalingüísticas, se observó que el alumno llega a mejorar sorprendentemente la comprensión lectora, puesto al trabajar de manera individualizada la conciencia léxica, conciencia silábica y la conciencia fonológica, hizo que el alumno interi...