La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo sugerir un modelo de seguimiento eficiente en las medidas de protección que se dictan a las mujeres que han sido víctimas de violencia familiar y en virtud de las mismas que cuentan con una prohibición de comunicación de su agresor a su favor. En relació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección Violencia familiar Prohibición de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_b16a8a82707ffef60cfd6ac5ccad4d20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130094 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| title |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| spellingShingle |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar Cuadros Guzman, Alessandra Xiomara Lisbeth Medidas de protección Violencia familiar Prohibición de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| title_full |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| title_fullStr |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| title_full_unstemmed |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| title_sort |
La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiar |
| author |
Cuadros Guzman, Alessandra Xiomara Lisbeth |
| author_facet |
Cuadros Guzman, Alessandra Xiomara Lisbeth Solimano Velasco, Violeta |
| author_role |
author |
| author2 |
Solimano Velasco, Violeta |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machuca Vilchez, Jorge Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Guzman, Alessandra Xiomara Lisbeth Solimano Velasco, Violeta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de protección Violencia familiar Prohibición de comunicación |
| topic |
Medidas de protección Violencia familiar Prohibición de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo sugerir un modelo de seguimiento eficiente en las medidas de protección que se dictan a las mujeres que han sido víctimas de violencia familiar y en virtud de las mismas que cuentan con una prohibición de comunicación de su agresor a su favor. En relación al método empleado, se puede precisar que es un análisis explicativo de los materiales ilustrados de la doctrina, así como el estudio de las denuncias realizadas y resoluciones que dictan las medidas de protección. En este sentido nuestra investigación es realizada con los materiales basados en las resoluciones que dictan medidas de protección tendrán la eficiencia de que las mujeres tengan una mayor seguridad ante su agresor y no pueda seguir en contacto, de tal forma se verificara en base a los hechos que se le han remitido y emitir la medida con el análisis del caso. Asimismo, se lograron incluir participantes de estudio, conformado por abogados con especialidad en derecho de familia, expertos en la materia civil, los resultados que se evidenciaron a raíz de los participantes para que sean eficientes las medidas de protección en los procesos de violencia familiar se requiere más recursos y sea efectivo la prohibición de comunicación con la víctima por lo cual se debe realizar un seguimiento a la víctima. Las conclusiones determinan que la ineficiencia de la prohibición de comunicación es un problema muy álgido, dado que las medidas de protección no se cumplen en su integridad, por lo cual se necesita un mayor seguimiento para que su agresor no tenga ningún tipo de comunicación con la víctima, y así podremos tener mejores resultados en cuanto la eficiencia de las medidas de protección. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-06T19:24:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-06T19:24:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130094 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130094 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/1/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/2/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/3/Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/5/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/7/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/9/Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/6/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/8/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/10/Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cecdb2a296395dd8bdf12cbe9a06bf94 33f78509ad20ebd9ca32e9a0ce827b6e 436aacae9db32fd95557ae7547befbf7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4478b144a07562a65d2432002aae849 348b23f7633a94ac5ec9393492c2b513 4a34c54951d49bbb44696dfbcb65161b 0a87db998874053ba551ab98b5c901a9 25d37cded50544c27b0e311e0024ea05 0a87db998874053ba551ab98b5c901a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922878434246656 |
| spelling |
Machuca Vilchez, Jorge AntonioCuadros Guzman, Alessandra Xiomara LisbethSolimano Velasco, Violeta2023-12-06T19:24:45Z2023-12-06T19:24:45Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/130094La presente investigación tiene como objetivo sugerir un modelo de seguimiento eficiente en las medidas de protección que se dictan a las mujeres que han sido víctimas de violencia familiar y en virtud de las mismas que cuentan con una prohibición de comunicación de su agresor a su favor. En relación al método empleado, se puede precisar que es un análisis explicativo de los materiales ilustrados de la doctrina, así como el estudio de las denuncias realizadas y resoluciones que dictan las medidas de protección. En este sentido nuestra investigación es realizada con los materiales basados en las resoluciones que dictan medidas de protección tendrán la eficiencia de que las mujeres tengan una mayor seguridad ante su agresor y no pueda seguir en contacto, de tal forma se verificara en base a los hechos que se le han remitido y emitir la medida con el análisis del caso. Asimismo, se lograron incluir participantes de estudio, conformado por abogados con especialidad en derecho de familia, expertos en la materia civil, los resultados que se evidenciaron a raíz de los participantes para que sean eficientes las medidas de protección en los procesos de violencia familiar se requiere más recursos y sea efectivo la prohibición de comunicación con la víctima por lo cual se debe realizar un seguimiento a la víctima. Las conclusiones determinan que la ineficiencia de la prohibición de comunicación es un problema muy álgido, dado que las medidas de protección no se cumplen en su integridad, por lo cual se necesita un mayor seguimiento para que su agresor no tenga ningún tipo de comunicación con la víctima, y así podremos tener mejores resultados en cuanto la eficiencia de las medidas de protección.Lima EsteEscuela de DerechoDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual.Derecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMedidas de protecciónViolencia familiarProhibición de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ineficiencia de la prohibición de comunicación con la víctima como medida de protección en los procesos de violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada40934293https://orcid.org/0000-0001-7001-22597242612276644402421016Paulett Hauyon, David SaulPeralta Cabrera, Walter CecilioMachuca Vilchez, Jorge Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdfCuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdfapplication/pdf2783780https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/1/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdfcecdb2a296395dd8bdf12cbe9a06bf94MD51Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdfCuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdfapplication/pdf5570849https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/2/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf33f78509ad20ebd9ca32e9a0ce827b6eMD52Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdfCuadros_GAXL-Solimano_VV.pdfapplication/pdf2781774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/3/Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf436aacae9db32fd95557ae7547befbf7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.txtCuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain83056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/5/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.txtf4478b144a07562a65d2432002aae849MD55Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.txtCuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3715https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/7/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.txt348b23f7633a94ac5ec9393492c2b513MD57Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.txtCuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.txtExtracted texttext/plain85971https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/9/Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.txt4a34c54951d49bbb44696dfbcb65161bMD59THUMBNAILCuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.jpgCuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/6/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-SD.pdf.jpg0a87db998874053ba551ab98b5c901a9MD56Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.jpgCuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6057https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/8/Cuadros_GAXL-Solimano_VV-IT.pdf.jpg25d37cded50544c27b0e311e0024ea05MD58Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.jpgCuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130094/10/Cuadros_GAXL-Solimano_VV.pdf.jpg0a87db998874053ba551ab98b5c901a9MD51020.500.12692/130094oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1300942023-12-06 22:03:10.096Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).