Gestión de existencias para optimizar el costo de inventarios en una empresa farmacéutica, Chimbote - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue implementar la Gestión de existencias mediante un Sistema de Revisión Periódica para estimar y reducir el costo excesivo del inventario presente en una empresa farmacéutica. La investigación con diseño preexperimental con pre prueba y post prueba, fue aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Menchola Canessa, Luis Eduardo, Rodriguez Chavez, Joseph Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de revisión periódica
Costos de inventario
Gestión de existencias
Análisis ABC
Diagrama de Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue implementar la Gestión de existencias mediante un Sistema de Revisión Periódica para estimar y reducir el costo excesivo del inventario presente en una empresa farmacéutica. La investigación con diseño preexperimental con pre prueba y post prueba, fue aplicado a una muestra conformada por los costos de inventario registrados durante 16 semanas antes y 16 semanas después de la implementación. El diagnóstico situacional de los inventarios, mediante un análisis Causa-raíz y Pareto, reveló que los costos de pedido y almacenamiento ascendían a S/20,537.34 y S/13,006.37 respectivamente, mientras que, con la implementación del Modelo P los costos se redujeron a S/18,947.75 y S/2,104.48 durante el periodo de evaluación. Se concluyó que la aplicación del sistema de revisión periódica mejoró y generó un ahorro del 7.7% y 83.82% en los costos de pedido y almacén respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).